viernes, 5 de abril de 2019

Esquemas temas 13-18 adaptados a libro antiguo

TEMA 13

Introducción:

Descripción sistema políticos de la Restauración, con sus principales características; básicamente, resumen de temas 7 y 8 en un párrafo.



Desarrollo:

Entre 1897 muere Cánovas del Castillo en un atentado anarquista; en 1903, Sagasta expira a su vez (por causas naturales). Entre estos dos acontecimientos que dejan "huérfanos" los dos partidos dinásticos se producen dos acontecimientos que van a afectar de manera poderosa y no positiva al régimen de la Restauración: 
  • En 1898 la guerra independentista de Cuba iniciada en 1895 con el grito de Baire se convierte en un desastre al entrar en la misma EEUU debido a intereses económicos y estratégicos (hundimiento del Maine) y barrer al ejército español (batallas de Cavite, Manila y Santiago), muy inferior en medios y efectivos. Esto provocará una conmoción en los ambientes intelectuales y políticos españoles (las clases populares no tanto, ya no tenían que ir a morir a Cuba), que se ejemplificará en el Regeneracionismo (Joaquín Costa, con su obra "Oligarquía y caciquismo"). Efectos: el ejército se sentirá injustamente utilizado por los políticos y volverá a buscar un papel autónomo e intervencionista; y se buscará sustituir las colonias perdidas por el protectorado en el norte de Marruecos a partir de 1906 (Tratado de Algeciras con Francia), lo cual tendrá un papel central en la caída del sistema canovista (pag 217-219)
  • En 1902 asume el trono Alfonso XIII, que desde el primer momento se muestra más intervencionista que sus padres y asume un papel mucho menos neutral, sin asumir las responsabilidades asociadas a ese papel ("borbonear"). Será especialmente activo en cuestiones militares, defendiendo al ejército y animando sus intromisiones en política. Lo más destacado en este sentido serán los conocidos como hechos del Cu-Cut, publicación satírica catalana cuya sede es arrasada en 1905 por bromear a costa de los militares, lo que derivará en la Ley de Jurisdicciones de 1906, por la cual las ofensas al ejército o la Patria pasan a ser juzgadas por tribunales militares. Todo muy normal (pag 223-224)
El mundo ajeno a los partidos dinásticos sigue sin tener presencia "oficial", pero cada vez cobra mayor importancia: los partidos y sindicatos obreros, legalizados por las reformas de Sagasta, realizan protestas y huelgas en cada vez mayor número; los partidos republicanos consiguen presencia en corporaciones municipales (aunque al ser los alcaldes nombrados por el Gobierno central, no alcanzas cotas reales de poder); los nacionalismos van avanzando lentamente en apoyo popular, principalmente en Cataluña. Al mismo tiempo, en todos estos sectores (a excepción del nacionalismo) se enquista un sentimiento anticlerical, provocado por el apoyo de la Iglesia católica a las ideas políticas conservadoras y reaccionarias, y que ve en la Iglesia la personificación del sistema contra el que luchan (pag 224)

A pesar de todo esto, el montaje restaurador es notablemente sólido y continúa adelante con nuevos líderes (por ejemplo, Silvela y Dato en el Partido Conservador y Moret y Montero Ríos en el Progresista). Dos de estos nuevos líderes intentarán reformar el sistema para soluciones sus fallos más evidentes, intentando una tímida versión del regeneracionismo: Antonio Maura (Conservador) y José Canalejas (progresista). 

Las reformas de Maura (conocidas como "revolución desde arriba") serían lo que en la época se llamaba hacer un pan como unas hostias y hoy en día se llamaría epic fail: una Ley de Reforma Electoral en 1907 cuyo efecto más visible será privar del derecho al voto a gran parte de la población, al dificultar la presentación de candidaturas y eliminar las elecciones si sólo se presenta un candidato; y una ley de Administración Local con pretensiones de descentralización que ni llegó a ser aprobada (pag 225)

La puntilla para Maura será la Semana Trágica de Barcelona. En julio de 1909, la pacífica ocupación de Marruecos deja de ser pacífica y el desastre del barranco del Lobo (vale, murió mucha gente, pero el nombre es espectacular) provoca que se llame a los reservistas, lo que provoca un motín popular y una huelga general (recordemos que por el sistema de quintas, del servicio militar se podía librar pagando; ergo, a la guerra sólo iban los pobres). Esta huelga resulta la chispa para que todo el descontento acumulado por los grupos marginados por el sistema se rebelen, y Barcelona se transforma en zona de guerra durante la última semana de Julio, produciéndose numerosas quemas de iglesias y conventos.

El gobierno de Maura pierde por partida doble: primero al perder el control de la ciudad, que sólo podrá recobrar con la intervención del Ejército, y después al pasarse de frenada con la represión, ejemplificada por Ferrer y Guardia, pedagogo y teórico anarquista que ni estaba en el país en esas fechas y fue fusilado por "inspirar" los hechos (?). Todo esto provoca el movimiento descriptivamente denominado "Maura, no!!!" (sic), que acaba con la carrera del interpelado. La oposición a la monarquía, pese a la derrota, aprovechó para reorganizarse, llegando a acuerdos entre republicanos y socialistas por un lado, y creando los anarquistas la CNT (pag 226-227)

Tras este shock, Canalejas intenta su propia versión de la regeneración light, con una Ley de Reclutamiento que acababa con el sistema de quintas, una ley de mancomunidades provinciales que sí avanzaba un poco en la autonomía regional y la Ley de asociaciones religiosas (conocida como Ley del Candado), que intentaba reducir el poder eclesiástico y terminó reafirmándolo al ser retirada por presiones del Vaticano. Estos intentos terminaron bruscamente con el asesinato de Canalejas por parte de... sí, un anarquista, lo que acabó como los intentos de regeneración desde dentro (pag 227)


Conclusión

El régimen canovista comienza en esta época su ocaso definitivo. Los fracasados intentos de reforma supondrán la última oportunidad de adaptarse a la realidad social. Los acontecimientos de 1917 serán un peldaño más, que desembocarán en la dictadura y la posterior caída de la monarquía.









                                           TEMA 14



Introducción:



Breve resumen del sistema de la Restauración (en 2 líneas) y de los acontecimientos relatados en el tema 13 (en 3 líneas)

Desarrollo:

La neutralidad de España en la I Guerra Mundial tendrá efectos positivos y negativos. Los positivos serán las grandes ganancias para la burguesía al vender sin competencia a los participantes en la guerra; los negativos, la inflación provocada por las enormes exportaciones que provoca escasez para las clases populares. El sistema canovista no está para grandes sustos, y la crisis provoca en 1917 un encadenamiento de golpes a la mandíbula que dejan al sistema en KO técnico:

  1. Crisis militar: Juntas de Defensa
  2. Crisis política: Asamblea de parlamentarios
  3. Crisis social: huelga revolucionaria



(Me remito específicamente para la descripción de estas crisis a las páginas 228-230 del libro, en las cuales se explican estos acontecimientos)

Lo único que sostiene al sistema es que la huelga general mete miedo al resto de actores, incluyendo ejército y nacionalistas, que reculan en sus ataques al gobierno. Pese a ello, el sistema está herido de muerte: a partir de ahora los gobiernos serán débiles (el más longevo hasta 1923 durará 10 meses) por la atomización de los partidos dinásticos (los llamados gobiernos de concentración, debido a que cuando dejaban de concentrarse mucho, mucho se disolvían. No es cierto). La oposición se ve cada vez más fuerte: republicanos, nacionalistas (ya con presencia más fuerte en el País Vasco y Galicia, además de Cataluña) y anarquistas, con la llamada época del pistolerismo en Barcelona en la cual se establecerá una guerra abierta entre bandas armadas por la patronal y anarquistas (todo muy normal) y el llamado "trienio bolchevique " en Andalucía, con constantes ocupaciones de tierras por parte de los jornaleros. Por cierto, ese gobierno de 10 meses termina por el asesinato del primer ministro conservador Eduardo Dato a manos de... no, mejor adivinadlo vosotros. (pag 230-232)

En cualquier caso, la puntilla vendrá de Marruecos. La pacificación del protectorado iba lenta, así que el general Silvestre ("aconsejado" por el rey, del cual era protegido) comenzó un avance insensato para intentar tomar Alhucemas el día de Santiago de 1921. Los criminales errores tácticos y de logística hicieron que las tropas de Abd el-Krim aprovecharan para destrozar el ejército español, provocando un mayúsculo desastre con más de 10.000 muertos y la proclamación de la República del Rif. Se encomendó al general Picasso la investigación de las causas del cataclismo pero, inesperadamente, se lo tomó en serio y se trasladó a Marruecos a investigar. Sus conclusiones, el Expediente Picasso, eran una acusación tremenda contra el Alto Mando militar y causaron dos comisiones de investigación, la segunda de las cuales se rumoreaba entraría en el papel de Alfonso XIII en la preparación de la debacle. Nunca lo sabremos, pues casualmente quince días antes de la reunión Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, dio un golpe de estado. El gobierno de García Prieto exigió al rey la destitución de los sublevados, pero Alfonso XIII se negó, ante lo cual dimitió. Tras ello, Alfonso XIII nombró presidente del gobierno al golpista. (pag 232)




Conclusión:

Alfonso XIII ata el destino de la monarquía al de la dictadura, lo que se probará... no ideal. El régimen canovista mostraba trazos esta vez reales de renovación, con posturas combativas ante elementos como el ejército y la monarquía. Lamentablemente, van a ser esos conatos de regeneración los que van a suponer la caída definitiva del sistema, lo que no deja de ser lógico: la Restauración fue lo que fue, y en el fondo no podía ser otra cosa.






                                          TEMA 15


Introducción: Crisis de la Restauración (resumen muy urgente de temas 13 y 14, sobre todo del asunto de Annual) como antesala de la dictadura.
Desarrollo y temas:
  •  Golpe de Estado tolerado por el Rey y asumido con resignación por gran parte de la clase política ante el deterioro de la situación (investigación de Annual, catalanismo, terrorismo social, miedo a la subversión...) . El Ejército actuaba como supervisor del sistema y simplemente pasa a tener una posición más visible y activa. Muestra en el manifiesto (casi pronunciamiento) de la pobre opinión general respecto a la clase política y la llamada a los ciudadanos de bien para el mantenimiento del orden público (ya hace 100 años…)
  •  Carácter dictatorial del régimen de Primo, primero militar (1923-25) y luego civil (1925-1930) sin alterar sus características esenciales (organismos civiles serán meramente consultivos): Vago programa regeneracionista, inspiración parcial en los regímenes autoritarios nacientes en Europa (sobre todo Mussolini en Italia, muy poco antes), vocación temporal (cirujano de hierro, inspirado en el regeneracionismo) que da paso a intentos de permanencia (pese a que, en un alarde de cuñadismo, alardeaba de necesitar sólo 90 días para arreglarlo todo...)
  • Directorio Militar: Suspende la Constitución de 1876 y anula de facto el aparato político de la Restauración: no convoca Cortes ni elecciones y vacía de contenido y funciones los organismos que permanecen. Crea la Unión Patriótica, que define como partido apolítico (en serio)(buf). Actúa con determinación contra la CNT y el Partido Comunista recién creado (el PSOE sin embargo colaborará con el régimen en un primer momento), así como contra los movimientos nacionalistas, prohibiendo por ejemplo el uso público de lenguas diferentes del castellano y fomentando el nacionalismo español. Los aparentes logros a corto plazo provocan la radicalización y fortalecimiento de estos movimientos a largo plazo. Finalmente, coordinado con Francia, logra pacificar el protectorado marroquí con el desembarco de Alhucemas (1925)
  • Directorio Civil: Intento de formación de estado corporativo al estilo de Italia, con organizaciones estatales con presencia de Gobierno, patronal y obreros que colaboran en la toma de decisiones y consiguiente ilegalización del resto de organizaciones (partidos, sindicatos...). Ejemplos: Organización Corporativa del Trabajo, Asamblea Nacional. Política proteccionista y nacionalista, con intento de fomentar desde el estado obras públicas (creación de confederaciones hidrográficas), monopolios estatales (Campsa, Telefónica) y un incipiente sistema de protección social, que mientras la coyuntura económica lo permite mejora la imagen del régimen pero no es sostenible a partir de la crisis de finales de los 20.
  • Caída del régimen: al empeoramiento de la economía se une el protagonismo de fuerzas políticas reprimidas (nacionalismos, sindicatos, partidos de izquierda, clases medias urbanas, estudiantes… hasta parte del ejército por la cuestión de los ascensos), así como la reacción de los partidos de la Restauración, que buscan resarcirse de la humillación. Primo de Rivera intenta salvar el régimen y la monarquía con su dimisión en enero de 1930, pero será demasiado tarde. Los gobiernos de Berenguer (la llamada dictablanda, que pretendía volver al sistema canovista de manera progresiva) y de Aznar se vieron sobrepasados por los acontecimientos. 
Conclusión:
En agosto de 1930 el pacto de San Sebastián unirá a la oposición desde los republicanos moderados a los socialistas en el proyecto de acabar con lo monarquía. La caída de Primo arrastrará a Alfonso XIII y la monarquía en 1931, siendo un apéndice de la Restauración que fracasará en resolver los problemas de ésta y exacerbará la fractura social que estallará definitivamente en el 36.
El tema se desarrolla en el libro en las páginas 233-240




Enlace 1 - Enlace 2 - Enlace 3 (páginas 13 a 19) - Enlace 4 (comentario)


                                            TEMA 16

Introducción

Resumen tema Primo de Rivera como antecedente: pacto de San Sebastián por todas las fuerzas marginadas por la dictadura para derribar a la monarquía. Debilitamiento y caída del dictador -> Dictablanda y Aznar.

Desarrollo

A comienzos de 1931 el nuevo gobierno presidido por el almirante Aznar había decidido convocar elecciones municipales para el 12 de abril, seguidas después por unas elecciones generales. Los republicanos en coalición con los socialistas decidieron convertir esa consulta en un auténtico plebiscito contra la monarquía.
La participación fue muy alta y las candidaturas republicano-socialistas triunfaron en las grandes ciudades y en la mayor parte de los núcleos industriales, mientras que en las zonas rurales el triunfo fue para los monárquicos. 

El 14 de abril por la mañana, los concejales electos de la localidad guipuzcoana de Éibar proclamaron la República y, a lo largo del día, lo hicieron los concejales de otras ciudades (Madrid, Barcelona, Sevilla...). Al caer la noche las manifestaciones a favor de la República se hicieron más numerosas. Prácticamente sin apoyos, el rey Alfonso XIII salía para el exilio.

En Madrid los representantes de los partidos firmantes del Pacto de San Sebastián constituyeron el Gobierno Provisional de la República. Presidido por el ex-ministro monárquico Niceto Alcalá Zamora, proclamaron oficialmente el nuevo régimen desde la madrileña Puerta del Sol en un ambiente muy festivo. La nueva República contó con un amplio apoyo popular (clases medias urbanas, obreros, jornaleros), pero también con la animadversión de los grandes propietarios agrícolas, la oligarquía financiera, parte del Ejército y la Iglesia.

El 28 de junio se celebraron elecciones a Cortes Constituyentes. Las circunscripciones eran provinciales (para evitar el caciquismo) y se elegía un diputado por cada 50.000 habitantes. Se rebajaba la edad del voto a los 23 años. Las mujeres no pudieron votar aunque si podían ser elegidas. La participación fue del 70%, la mayoría de la abstención se dio en las zonas de influencia anarquista.

Principales partidos políticos (destacados en negrita):
  • Partidos y sindicatos de izquierda:
    • P.S.O.E.  (socialdemócratas) (Indalecio Prieto y Julián Besteiro) y U.G.T. (Francisco Largo Caballero) (partido y sindicato hermanos, forman una teórica unidad, aunque a lo largo de la República la UGT va a evolucionar a posiciones revolucionarias)
    • P.C.E. (escisión del PSOE en 1921, miembro de la 3ª internacional) (Dolores Ibárruri, Santiago Carrillo)
    • UNION REPUBLICANA (Martínez Barrio)
    • ESQUERRA REPUBLICANA DE CATALUNYA  (Lluis Companys) (presidente de la Generalitat durante la República)
    • ACCION REPUBLICANA-IZQUIERDA REPUBLICANA (Manuel Azaña)
    • RADICAL-SOCIALISTA (Marcelino Domingo)
    • POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista (troskista)) (Andreu Nin)
    • C.N.T. (anarquistas) (Angel Pestaña y Federica Montseny) (no se presentarán a elecciones hasta 1936)
  • Partidos de derecha:
    • RENOVACION ESPAÑOLA  (monárquicos) (José Calvo Sotelo)
    • P.N.V.  (republicano, nacionalista vasco) (José Antonio Aguirre)
    • PARTIDO RADICAL (republicano, centro derecha) (Alejandro Lerroux
    • COMUNION TRADICIONALISTA (monárquicos – carlistas, integristas)
    • CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas) (católicos, derecha accidentalista) (José María Gil Robles) 
    • PARTIDO AGRARIO (republicano)

  • Partidos autoritarios (fascistas):
    • FALANGE ESPAÑOLA (FE) (José Antonio Primo de Rivera)
    • JONS (JUNTAS DE OFENSIVA NACIONAL SINDICAL) (Onésimo Redondo). (Posteriormente unificados)
La conjunción republicano-socialista obtuvo una indiscutible victoria. El PSOE (115 actas) seguido por los Radicales Republicanos (90 actas) fueron las dos fuerzas más votadas en una cámara con 470 escaños. La derecha, desunida y desconcertada por los acontecimientos obtuvo unos 50 diputados, una fuerza muy poco representativa de su poder real en el país.
Se nombró una comisión encargada de elaborar un proyecto de constitución, que fue aprobado en diciembre de 1931. La Constitución de 1931 tenía un marcado carácter democrático y progresista, que se evidencia en el artículo primero del título preliminar, donde se define a España como “una República de trabajadores de todas las clases que se organiza en un régimen de Libertad y Justicia” y se establece que todos los poderes emanan del pueblo.

Los puntos esenciales de sus 125 artículos fueron los siguientes:
  • El Estado se configuraba de forma “integral”, pero se aceptaba la posibilidad de constituir gobiernos autónomos en algunas regiones.
  • El poder legislativo residía plenamente en las Cortes, constituidas por una sola cámara (Congreso). 
  • El poder ejecutivo recaía en el Gobierno, formado por el Consejo de Ministros y el Jefe de Gobierno, así como en el Presidente de la República
  • El Presidente de la República tenía la consideración del Jefe del Estado. Era elegido de forma indirecta (las Cortes y una serie de compromisarios designados a tal efecto), representaba a la nación, nombraba al Presidente del Gobierno, tenía capacidad para declarar la guerra y firmaba los decretos.
  • El poder judicial se confiaba a unos jueces independientes.
  • Se reconocía una amplia declaración de derechos y libertades. Se garantizaba la igualdad ante la ley, la educación, el trabajo y la no discriminación por razón de origen, sexo o riqueza.
  • Se reconocía la facultad del gobierno para expropiar bienes de utilidad social. Se definía el trabajo como una obligación social.
  • Se establecía el voto desde los 23 años y, por primera vez, se concedía el voto a las mujeres (uno de los principales puntos de fricción en la elaboración, ya que en principio la izquierda y los partidos republicanos no querían concederlo tan pronto por miedo a la influencia de la Iglesia en el voto femenino rural; finalmente, tras un famoso debate entre Victoria Kent y Clara Campoamor, la mayor parte de la izquierda votó a favor)
  • Se afirmaba la laicidad del Estado, al no declarar ninguna religión como oficial (libertad de culto), la secularización de los cementerios y la supresión del presupuesto para el culto y clero. Además se prohibía a las órdenes religiosas dedicarse al comercio, a la industria y a la educación. Se reconoció el matrimonio civil y el divorcio.
Conclusión:

La Constitución no consiguió el consenso de todas las fuerzas políticas, pero fue aprobada por amplia mayoría (368 votos), aunque existían profundas discrepancias, sobre todo en lo referente a la cuestión religiosa y autonómica. Tras aprobarse, Manuel Azaña sustituyó en la Jefatura del Gobierno a Niceto Alcalá Zamora, y éste pasó a ser Presidente de la República.

El tema se desarrolla en el libro en las páginas 302-307




Enlace 1 (puntos 1 y 2) - Enlace 2 (páginas 1-3) - Enlace 3



                                             TEMA 17



Introducción:

Crisis Restauración -> Dictadura Primo Rivera -> Pacto San Sebastián -> Elecciones municipales de Abril de 1931 -> Proclamación República (vale, un poco más elaborado que eso, pero no mucho más)

Desarrollo
:

  • Breve descripción principales fuerzas políticas, en especial las participantes en el primer bienio (partidos republicanos de centro-derecha y de izquierda, PSOE, partidos nacionalistas) (muy recomendable el cuadro de la página 315 del libro)
  • Explicación breve del proceso de proclamación de 14 de abril de 1931 al Gobierno provisional, que inicia gran parte de las reformas y de ahí a la primera etapa de gobierno, conocida como Bienio reformista: continuidad en las reformas.

Ambitos de reforma: 

  • Cuestión militar: objetivo de eliminación de intervención en política. Creación Guardia de Asalto, juramento fidelidad a la República (con la alternativa del retiro voluntario con paga íntegra), cierre Academia Militar de Zaragoza, anulación de Ley de Jurisdicciones. Consecuencias: oposición de gran parte oficialidad, golpes de Estado (intento Sanjurjo, 1932)
  • Cuestión religiosa-educativa: tratamiento en la Constitución del 31, eliminación confesionalidad del Estado y financiación y monopolio de la educación de la Iglesia Católica, gran expansión escuelas públicas. Consecuencias: oposición frontal jerarquía católica -> manifestaciones anticlericales (quemas iglesias) (aunque existen quemas anteriores, con la proclamación de la República) -> distanciamiento República-católicos.
  • Reforma agraria: la reforma estrella del gobierno. Su objetivo era acabar con la injusticia social vinculada al latifundismo y al problema de los jornaleros. Pero se concibió además como instrumento para modernizar la agricultura creando una clase de pequeños campesinos. Las primeras medidas aplicadas por el Gobierno Provisional supusieron que se obligara a contratar a jornaleros del propio término municipal antes que a los de otros municipios, se estableció el laboreo forzoso de las grandes fincas así como la jornada de 8 horas para los trabajadores del campo. Pero la gran medida fue la Ley de Reforma Agraria aprobada en 1932. Esta ley establecía que los grandes latifundios, no cultivados o manifiestamente mal cultivados, serían expropiados con indemnización. En estas tierras se asentaría a jornaleros agrupados en cooperativas, que decidirían si explotaban las tierras individualmente o de forma colectiva. En realidad, la reforma agraria avanzó muy lentamente tanto por dificultades técnicas, pues hubo que hacer un inventario de las tierras expropiables, como financieras, pues se carecía de dinero suficiente para hacer frente a las indemnizaciones de los propietarios. Consecuencias: distanciamiento de la República tanto de sindicatos como de propietarios rurales. 
  • Cuestión nacional: Como preveía la Constitución, las regiones que lo solicitasen podían acceder a la autonomía política. La primera en hacerlo fue Cataluña, donde se redactó un Estatuto de Autonomía limitado posteriormente por las Cortes. En él se establecía la formación de un gobierno autónomo o Generalitat. El otro territorio con fuertes deseos de autonomía era el País Vasco. Sin embargo, no se pudo aprobar el Estatuto ya que el proyecto inicial, redactado por el PNV, tenía un carácter tan conservador que llegó a ser inconstitucional... Consecuencias: enfrentamiento con defensores unidad de la patria (ejército, monárquicos, falangistas, etc)
  • Cuestión social: Se regularon los convenios colectivos, que reconocían la participación sindical en la negociación de las condiciones de trabajo. Se crearon los Jurados Mixtos, con participación de representantes de la patronal y de los sindicatos, que actuaban como instrumento de conciliación y arbitraje en los conflictos laborales

Todas estas cuestiones actuarán como unificadoras de la derecha, que a pesar de albergar diversos grupos muy diferentes (centro-derecha, monárquicos, carlistas, falangistas, etc) coinciden en su oposición radical a las reformas, que además radicaliza a los componentes moderados

Conclusión:

El fracaso de la reforma agraria y las tensiones creadas provocan la caída del gobierno Azaña. La oposición a las reformas unifica a la derecha, que gana las elecciones del 33 y procede a intentar anular o paralizar las reformas (Bienio rectificador o negro, según a quien preguntes).

– Se decreta una amnistía para los militares que participaron en el pronunciamiento de Sanjurjo.

– Se paralizó la reforma agraria, poniendo fin a las expropiaciones y al asentamiento de campesinos.

– Se proyectó una reforma constitucional, que finalmente no se llevó a cabo, para replantear las relaciones con la Iglesia.

– Se paralizaron todos los procesos de autonomía de aquellas regiones que, como el País Vasco o Galicia, aún no habían accedido a la misma.

– Se replantearon, en beneficio de la patronal, los Jurados Mixtos y los convenios colectivos.

A su vez, la oposición al gobierno de la derecha unifica y radicaliza a la izquierda (huelga general revolucionaria, Revolución de Asturias y proclamación del Estado Catalán en el 34, provocada por la entrada de la CEDA en el Gobierno), lo que llevará a la creación del Frente Popular, que tras ganar las elecciones de febrero del 36 retomará las reformas, pero ya en un ambiente de violencia prebélica y sin tiempo para culminarlas antes del enfrentamiento abierto y total de la  Guerra Civil.

El tema se desarrolla en el libro en las páginas 307-316. Las orientaciones de la CIUG indican que para explicar las reformas hay que referirse a la evolución de las reformas durante los diferentes períodos de la II República (como se explica en la conclusión), pero recalca que no hay que explicar los detalles de los períodos (con lo que cosas como la intentona golpista de Sanjurjo o la Revolución de 1934 quedarían al margen)

Enlace 1 - Enlace 2 (página 3-9) - Enlace 3








                                         TEMA 18

Introducción:

Evolución de la II República -> polarización negativa -> creación de dos bloques opuestos convencidos de que el contrario pretende exterminarlo. Chispa golpe de Estado fallido -> guerra

Desarrollo:
  • Descripción de bandos: grupos sociales y partidos que apoyan a cada facción
    • Sublevados (grandes propietarios agrícolas, la oligarquía financiera, la Iglesia Católica, parte del Ejército y parte de las clases medias urbanas asustadas ante el extremismo marxista) (Falange, JONS, CEDA, carlistas, monárquicos) Razones para el golpe de estado y, en general, las razones para el rechazo de la República por parte de las mentalidades conservadoras: ausencia de orden público, anticlericalismo violento (referencia en ataque a los "monumentos y tesoros artísticos"-> quema de iglesias), ruptura de la unidad de España... y asimismo plantea la justificación del golpe: el control de la República por parte de agentes soviéticos con el plan de crear una dictadura comunista (Frente Popular como marioneta de Moscú)
    • Republicanos: (resto de clases medias urbanas, obreros, jornaleros) (republicanos, nacionalistas periféricos, PSOE, PCE, POUM, anarquistas) Argumentos en contra del golpe por parte de la República: legitimidad legal (gobierno salido de elecciones organizadas por fuerzas de derechas), unión por coincidencia en los fines y no por control extranjero con las fuerzas marxistas (Frente Popular como frente antireaccionario), afirmación de que el golpe es causado por la voluntad de las fuerzas reaccionarias (capital, terratenientes, Iglesia, parte del ejército) de recuperar su posición privilegiada)
  • Desarrollo muy esquemático de etapas de la guerra: históricamente, los criterios de corrección, y en este caso el enunciado del tema, dejan claro que la evolución bélica no es central para el comentario. Debe ser un mero esqueleto para desarrollar los temas. Se puede hablar de cuatro etapas: 
    • Sublevación y lucha por Madrid (defensa exitosa por parte de los republicanos) (Julio 36-Abril 37)
    • Campaña del Norte victoriosa para el bando nacional (Abril-Octubre 37)
    • Ofensivas republicanas fallidas (Noviembre 37-Noviembre 38; batallas de Teruel y del Ebro)
    • Caída de Cataluña y fin de la guerra (diciembre 38 - 1 de Abril de 1939)

Temas:

- Polarización negativa: todos los que luchan contra la República son fascistas que quieren exterminar al pueblo, todos los que luchan contra los alzados son marxistas títeres de Moscú que buscan destruir España y los "verdaderos" españoles. Asimilación de todos los miembros de cada bando con sus sectores más extremistas por parte de los adversarios. Guerra total, con participación voluntaria o no de toda la población.

- Intervención extranjera: apoyos de cada bando, mayor intensidad del apoyo por parte de estados totalitarios debido a la presión de la opinión pública en las democracias en contra de la intervención, aumento de la importancia del PCE por el apoyo de la URSS,. En general factor favorable a los rebeldes, importante en el resultado final.

- Evolución política en ambos bandos: enfrentamientos internos de gran calado ideológico entre los defensores de privilegiar el esfuerzo bélico a la revolución (PSOE-UGT, PCE) y los que pretenden simultanear ambas cosas (CNT), con consecuencias tan graves como los sucesos de Barcelona (mayo del 1937) y que limita el esfuerzo bélico republicano. En el bando nacional, ausencia de disensiones, con creación de un partido único con componentes tan dispares como falangismo y carlismo sin apenas incidencias, perfilando el posterior estado franquista.

Conclusión:

- Victoria nacional, que llevará a una larga etapa de dictadura represiva que buscará eliminar por todos los medios al bando derrotado, llevando a sus últimas consecuencias la demonización del contrario.

El tema se desarrolla en el libro en las páginas 325-345 (especialmente las páginas 327-332 y 338-345)

Enlace 1 - Enlace 2 - Enlace 3 - Enlace 4 (comentario)











No hay comentarios:

Publicar un comentario