Hola!!!! Como podéis ver, ya están subidos los esquemas y composiciones de los temas 19 a 24, cerrando los contenidos de la 3º evaluación (como os dije, el tema 25 queda para los repasos). Habréis notado que son un poco más amplios de lo habitual; de hecho, pese a que sigo incluyendo referencias al libro y a otras fuentes, en general creo posible estudiar directamente por los esquemas en esta ocasión.
Por otro lado, ya tengo las notas del examen del jueves pasado. Quien quiera saberlas, me puede escribir a xeo2bac1516@gmail.com y le contestaré cuando me sea posible. Ánimo y estudiad mucho!!!
Los siguientes textos deben permitirte hacer una redacción sobre la crisis de la UCD y el golpe de Estado. Habida cuenta los documentos y su contextualización, debes atender cuando menos a las causas del declive de la UCD y la dimisión de Adolfo Suárez, las circunstancias de la intentona golpista del 23-F y los principales hitos del gobierno de Calvo Sotelo.
Documento 1
“Hay momentos en la vida de todo hombre en los que se asume un especial sentido de la responsabilidad. Yo creo haberla sabido asumir dignamente durante los casi cinco años que he sido presidente del Gobierno. Hoy, sin embargo, la responsabilidad que siento me parece infinitamente mayor. Hoy tengo la responsabilidad de explicarles, desde la confianza y la legitimidad con la que me invistieron como presidente constitucional, las razones por las que presento, irrevocablemente, mi dimisión como presidente del Gobierno y mi decisión de dejar la presidencia de la Unión de Centro Democrático. (...) He llegado al convencimiento de que hoy, y, en las actuales circunstancias, mi marcha es más beneficiosa para España que mi permanencia en la Presidencia.(...) He sufrido un importante desgaste durante mis casi cinco años de presidente. Ninguna otra persona, a lo largo de los últimos 150 años, ha permanecido tanto tiempo gobernando democráticamente en España. Mi desgaste personal ha permitido articular un sistema de libertades, un nuevo modelo de convivencia social y un nuevo modelo de Estado. Creo, por tanto, que ha merecido la pena. Pero, como frecuentemente ocurre en la historia, la continuidad de una obra exige un cambio de personas y yo no quiero que el sistema democrático de convivencia sea, una vez más, un paréntesis en la historia de España. (...)"
Discurso de dimisión de Adolfo Suárez - 29 de Enero de 1981
Documento 2
“Ante la situación creada por los sucesos desarrollados en el Palacio del Congreso, y para evitar cualquier posible confusión, confirmo que he ordenado a las autoridades civiles y a la Junta de Jefes de Estado Mayor que tomen las medidas necesarias para mantener el orden constitucional dentro de la legalidad vigente (…). La Corona, símbolo de la permanencia y unidad de la patria, no puede tolerar de ninguna manera acciones o actitudes de personas que pretendan interrumpir por la fuerza el proceso democrático (…)”.
Mensaje de Juan Carlos I, emitido por radio y televisión en la madrugada del día 24 de febrero de 1981
Documento 3
"Este acto de hoy tiene para mi país una dimensión profunda. Es el final de un largo período secular de aislamiento (...). Durante muchos años de régimen autoritario, Occidente y Europa fueron para los españoles sinónimos de libertad y de democracia, como está escrito en las primeras líneas del Tratado del Atlántico Norte, al que acabamos de adherirnos. (...) Porque, frente a los que no quieren ver en la Alianza más que una organización militar para el enfrentamiento entre bloques de países, mi gobierno entiende la Alianza como comunidad de pueblos libres unidos en la defensa de unos valores esenciales y amenazados, que son también los valores de la democracia española. (...)."
Discurso de Leopoldo CALVO-SOTELO en Bonn, 10-6-1982
Los siguientes textos deben permitirte hacer una redacción sobre las primeras elecciones democráticas y la constitución de 1978. Habida cuenta los documentos y su contextualización, debes atender cuando menos a las circunstancias y fuerzas políticas relevantes de las elecciones de 1977, el proceso constituyente y los principales rasgos de la Constitución de 1978.
Documento 1
“Prometimos devolverle la soberanía al pueblo español, y pasado mañana la ejerce. Prometimos normalizar nuestra vida política, gestionar la transición en paz, construir la democracia desde la legalidad, y creemos que, con las lógicas deficiencias, lo conseguimos. Prometimos que todas las familias políticas podrían tener un lugar en las Cortes, y el miércoles pueden conseguirlo (...). Puedo prometer, y prometo, intentar elaborar una Constitución en colaboración con todos los grupos representativos en las Cortes, cualquier que sea su número de escaños (...). Puedo prometer, y prometo (...), dedicar todos los esfuerzos a conseguir un entendimiento social que permita fijar las nuevas líneas básicas que ha seguir la economía española en los próximos años (...). Puedo prometer, y prometo, un marco legal para institucionalizar cada región segundo sus propias características”.
Discurso de Adolfo Suárez - 13 de Junio 1977
Documento 2
Elecciones generales de España de 1977→
Lista electoral
Cabeza
de lista
Votos
%
Escaños
Unión de Centro Democrático (UCD)
Adolfo Suárez
6 310 391
34,44
165
Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
Felipe
González
5 371 866
29,32
118
Partido Comunista de España (PCE)
Santiago
Carrillo
1 709 890
9,33
20
Federación de Partidos de
Alianza Popular (AP)
Manuel Fraga
1 504 771
8,21
16
Partido Socialista Popular-Unidad Socialista (PSP-US)
1.-España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. 2.-La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poder del Estado. 3.-La forma política del Estado español es la monarquía parlamentaria.
Art.2..-
La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.
Art.3.
1.-El castellano es la lengua española oficial del Estado (...). 2.-Las otras lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos (...)”
Los siguientes textos deben permitirte hacer una redacción sobre la agonía del franquismo y los inicios de la Transición. Habida cuenta los documentos y su contextualización, debes atender cuando menos a la incertidumbre política, la conflictividad social y la crisis económica que marcan el período; las posturas políticas enfrentadas, desde el inmovilismo hasta la propuesta rupturista y a la apertura de una vía reformista hacia la democracia
Documento 1
“La operación que ETA realizó contra el aparato de poder de la oligarquía española en la persona de Luis Carrero Blanco debe interpretarse cómo justa respuesta revolucionaria de la clase trabajadora y de todo nuestro pueblo vasco (…). Luis Carrero Blanco, un hombre duro, violento en sus posiciones represivas, constituía la pieza clave que garantizaba la continuidad y estabilidad del sistema franquista (…)”
Extracto del comunicado en el que ETA reivindica el atentado contra Carrero Blanco en 1973
Documento 2
“Nos atañe la misma responsabilidad que, por razones de honor, nos obligó a alzarnos en 1936 (…). El compromiso de esta hora reside, por tanto, en evitar que sobre aquel holocausto y aquel sacrificio se corra hoy un estúpido velo (…). Aquí pasaron muchas cosas y van a pasar muchas más (…). Nos impulsan el deber de cerrar el paso a los que quieren arrebatarnos la victoria”.
Discurso de J. A. Girón de Velasco al ser nombrado presidente de la Confederación Nacional de Excombatientes (noviembre de 1974)
Documento 3
“ Art. 1º.1. La democracia en el Estado español se basa en la supremacía de la ley, expresión de la voluntad soberana del pueblo. Los derechos fundamentales de la persona son inviolables y vinculan a todos los órganos del Estado (…). Art.2º. 1. Las Cortes se componen del Congreso de Diputados y del Senado. 2. Los diputados del Congreso serán elegidos por sufragio universal, directo y secreto de los españoles mayores de edad”.
Los siguientes textos deben permitirte hacer una redacción sobre la política económica del franquismo. Habida cuenta los documentos y su contextualización, debes atender cuando menos a la etapa autárquica (contexto, objetivos, sectores estratégicos y resultados) y la etapa “ desarrollista” (razones y objetivos, bases del crecimiento económico y balance de la misma).
Documento 1
“El problema más grande que se presenta a la economía española es el desnivel desfavorable de nuestra balanza de pagos con el extranjero (...). Suprimirlo tiene que constituir la directriz principal de nuestra política económica, ya que, de otra manera, se produciría el fenómeno de que la riqueza nacional continuará agotándose en esta sangría de cientos de millones que anualmente va a vigorizar la economía de los países exportadores (...).Se impone a nuestra política comercial en el exterior: 1°. Suprimir importaciones que no sean indispensables. 2°. Reducir aquellas que puedan tener un substitutivo o permitan esta reducción. 3°. Implantación de nuevas industrias y canales que nos faciliten los productos que hoy importamos. 4°. Intensificar nuestras exportaciones, incluso primándolas”.
“Fundamentos y directrices de un Plan de saneamiento de nuestra economía, armónico con nuestra reconstrucción nacional” (1939), por Francisco Franco
Documento 2
“Al final de la Guerra de Liberación, la economía española se tuvo que enfrentar con el problema de su reconstrucción, que se veía retardada en aquellos momentos por la insuficiencia de los recursos (...) como consecuencia de la contienda. La guerra mundial y las repercusiones que trajo consigo aumentaron estas dificultades y cerraron gran parte de los mercados y fuentes de aprovisionamiento normales (...). Superadas aquellas circunstancias, llegó el momento de iniciar una nueva etapa que permita colocar nuestra economía en una situación de más amplia libertad, de acuerdo con los deberes asumidos por España como miembro de pleno derecho de la OECE. La mayor flexibilidad económica que se establecerá gradualmente no supone en ningún caso que el Estado abdique del derecho y del deber de vigilar y fomentar el desarrollo económico del país"
Decreto-Ley de 20 de julio de 1959, conocido como Plan de Estabilización
Documento 3
AÑOS
AMERICA
EUROPA
1951-60
668.003
-----------
1961-70
232.221
779.592
1971-80
51.663
447.794
Emigración exterior desde España entre 1951 y 1980
Los siguientes textos deben permitirte hacer una redacción sobre las formas de oposición al régimen franquista. Habida cuenta los documentos y su contextualización, debes atender cuando menos a la evolución de la oposición a lo largo de la dictadura, la variedad de formas empleadas y los diferentes sectores y organizaciones implicados.
Documento 1
“Allí donde había hombres perseguidos que se vieron en la necesidad de huir, lo hicieron antes de caer de nuevo en la cárcel o ante un pelotón de ejecución. Marcharon así al monte hombres de todas las tendencias, socialistas, anarquistas, algunos católicos y, sobre todo, numerosos militantes comunistas (...). Al principio nuestras acciones tenían un carácter casi exclusivamente de forajidos que se mueven organizadamente buscando puntos de apoyo, hablando con las gentes de la necesidad de crear el movimiento guerrillero. Éramos los huidos, los escapados, como nos llamaba el pueblo. Y en esa época, en el momento más agudo de la represión franquista, tuvimos siempre el apoyo abnegado, silencioso e incondicional del pueblo. Aquellos hombres que en las aldeas nos ayudaban sabían perfectamente a lo que se exponían y, no obstante, no vacilaban en acogernos”.
El guerrillero Francisco Rey recuerda el movimiento de los años 40
Documento 2
“Estos potentes gritos, lanzados por cientos de valientes pechos juveniles, atronaban las calles céntricas de la capital. Una prueba patente de la debilidad del gobierno es que no se atrevió a utilizar la policía armada para reprimir la manifestación. La fuerza pública había recibido instrucciones de retirarse (...). Al pasar la manifestación delante del Ministerio de Gobernación, se recrudecieron los gritos de los estudiantes contra la Falange y contra el régimen. El público acogía la manifestación con gran alborozo, con signos emocionantes de simpatía. Los estudiantes antifranquistas fueron dueños ese día de las calles céntricas de la capital durante cerca de una hora. El tráfico fue paralizado por completo en la calle de Alcalá”.
Noticia recogida en Mundo Obrero de una manifestación universitaria en Madrid (1956):
Documento 3
“1.-La formación de un gobierno provisional que sustituya el actual (...). 3.-La legalización de los partidos políticos sin exclusiones. 4.-La libertad sindical y la restitución al movimiento obrero del patrimonio del Sindicato Vertical. 5.-Los derechos de huelga, de reunión y de manifestación pacífica. 6.-La libertad de prensa (...). 8.-La neutralidad y la profesionalidad, exclusivamente militar para la defensa exterior, de las fuerzas armadas. 9.-El reconocimiento, bajo la unidad del Estado español, de la personalidad política de los pueblos catalán, vasco y gallego y de las comunidades y regiones que lo decidan democráticamente. 10.-La separación de la Iglesia y del Estado (...)”.
Los siguientes textos deben permitirte hacer una redacción sobre las características e institucionalización del franquismo. Habida cuenta los documentos y su contextualización, debes atender cuando menos a su caracterización ideológica hostil al parlamentarismo y la democracia, los instrumentos legales utilizados para consolidarse la eliminación de las libertades civiles y los apoyos recibidos de diversos sectores sociales.
Documento 1
“Nos corresponde el paladinaje de una fe, una civilización y una cultura gravemente amenazadas por los principios rojo-comunistas (...). A la irresponsabilidad política de los partidos liberales, sucede la unidad de nuestra Cruzada, orgánicamente constituida; a un Estado neutro y sin ideales, le sustituye el misional y totalitario, que orienta al pueblo señalándole el camino (...). Hay que soldar al pueblo, dividido por los partidos, hay que unir medio siglo de separaciones; hay que borrar los perjuicios de la lucha de clases; (...) hay que elevar los principios del Movimiento”.
Discurso de Francisco Franco (18 de julio de 1938), en conmemoración do Alzamiento Nacional
Documento 2
“Art. 1.-El Estado español proclama como principio rector de sus actos el respeto a la dignidad, la integridad y la libertad de la persona humana, reconociendo al hombre, en cuanto portador de valores eternos y miembro de la comunidad nacional, titular de deber y derechos (...).
Art. 6.-La profesión y práctica de la religión católica, que es la del Estado español, disfrutará de la protección oficial. Nadie será molestado por sus creencias religiosas ni el ejercicio privado de su culto. No se permitirán otras ceremonias ni manifestaciones externas que las de la religión católica (...).
Art. 10.-Todos los españoles tienen derecho a participar en las funciones públicas de carácter representativo, a través de la familia, el municipio y el sindicato (...).
Art. 12.-Todo español podrá expresar libremente sus ideas mientras no atenten contra los principios fundamentales del Estado”.
Fuero de los Españoles (17 de julio de 1945)
Documento 3
“Los grupos económicos se atribuían con todo calma su lote de soberanía. La Iglesia tomaría el suyo. El Ejército –aunque oficialmente incluido, hombre a hombre, en el Partido único- absorbería su porción, ejerciendo el control de los instrumentos ejecutivos, y quedaría constituido en fuerza básica y arbitral. El Partido único proporcionaría personal político al por mayor y representaría docilmente el papel de pueblo en la función (...). Por su parte, el poder personal, establecido como clave de arco (...), se esponjaría en una camarilla reclutada entre los más fieles (...). En rigor, la guerra no había producido poderes nuevos. Más bien había repuesto en su sitio, libres de cuidados, los poderes antiguos, destruyendo aquellos otros que los amenazaban”.
FET y de las JONS: siglas de Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista, la organización política creada por Franco en 1937 mediante el Decreto de Unificación que fusionaba el movimiento tradicionalista carlista con la formación fascista FE y de las JONS. Fue la única formación política autorizada durante el franquismo, siendo conocida como Movimiento Nacional.
Sindicato vertical: nombre con el que era conocida la Organización Sindical Española, único sindicato legal durante la dictadura franquista. Nació en 1940 con la Ley de Unidad Sindical inspirado por el modelo de Mussolini; era de afiliación obligatoria e integraba a trabajadores y empresarios bajo la supervisión del Ministerio de Trabajo (relación vertical). Estaba controlado por la FET de las JONS hasta su disolución en 1977.
Sección Femenina: organización fundada en 1934 como rama femenina de Falange Española. Fue dirigida por Pilar Primo de Rivera y durante el franquismo monopolizó la educación de las mujeres con la finalidad de formar esposas y madres sometidas a sus maridos. Para su adoctrinamiento se creó en 1937 el Servicio Social, que imponía la prestación obligatoria de trabajos sociales para todas las mujeres durante seis meses.
Nacional-catolicismo: ideología que defiende que la vida política, social y cultural debe estar sometida a las directrices de la Iglesia. Fue una de las bases ideológicas del régimen franquista, que contó con el apoyo y aprobación de la Iglesia católica. La jerarquía eclesiástica justificó y aceptó la autoridad de Franco como Caudillo de España por la gracia de Dios, y a cambio impuso su control sobre la moral, las costumbres y la educación.
Plan de Estabilización: conjunto de medidas y reformas económicas aprobadas en 1959, propuestas por ministros tecnócratas que tenían como objetivo abandonar el modelo autárquico intervencionista y liberalizar la economía española, conectando así con el capitalismo occidental. Sentó las bases para iniciar el fuerte crecimiento “ desarrollista” de la década de los años 60.
Contubernio de Munich: nombre dado peyorativamente por el franquismo a la reunión de más de 100 opositores al franquismo tanto del interior de España como del exilio, organizada por Salvador de Madariaga con motivo del Congreso del Movimiento Europeo de 1962. Respondía a la solicitud española de adhesión a la CEE y exigía la democratización de España.
Platajunta: Nombre popular de Coordinación Democrática, organismo creado en marzo de 1976 por partidos y organizaciones antifranquistas. Nació de la fusión de la Junta Democrática, creada en 1974 por el PCE y de la Plataforma de Convergencia Democrática, establecida en 1975 por el PSOE y los democristianos. Sus reclamaciones eran amnistía, libertad política, y el inicio de un período constituyente
Ley para la Reforma Política: ley aprobada por las Cortes franquistas y, tras su aceptación en referéndum, fue promulgada en 1977 con rango de Ley Fundamental. Patrocinada por Adolfo Suárez, fue clave en el desmantelamiento legal del franquismo (de la ley a la ley) al permitir convocar elecciones democráticas y la formación de unas Cortes elegidas por sufragio universal para elaborar una Constitución.
UCD: siglas de Unión de Centro Democrático, la coalición de partidos fundada y liderada por Adolfo Suárez en 1977 y que aglutinaba a las fuerzas reformistas del franquismo con grupos democristianos, socialdemócratas y liberales. Fundado en 1977, lideró los primeros años de la Transición, pero se fue dividiendo hasta perder el poder en 1982, desapareciendo poco después.
Pactos de la Moncloa: acuerdo del gobierno de Suárez con los partidos, sindicatos y patronal en octubre de 1977. Ante la crisis económica buscaba estabilizar la situación combinando medidas de ajuste (depreciación de la peseta, la moderación salarial) junto con el aumento del gasto social (mejora de la cobertura de desempleo y pensiones).
En marzo de 1979, de acuerdo con la previsión constitucional, el gobierno convocó nuevas elecciones. UCD volvió a ganar mejorando ligeramente sus resultados, pero sin mayoría absoluta. Sin embargo, en las elecciones municipales de abril la izquierda ganó en las principales ciudades. Los acuerdos entre PSOE y PCE hicieron que los grandes ayuntamientos fuesen para la izquierda que, por primera vez tras la Dictadura, accedía al poder. Esto marcó un punto de inflexión negativo para la UCD.
Como ya comentamos, la UCD era una coalición de pequeños partidos y, en el fondo, una unión temporal de diversas ambiciones personales. No tenía apenas estructura interna y no podía soportar ningún tipo de contratiempo sin desmoronarse. Y a partir de 1979 llegaron muchos contratiempos:
Dentro del Ejército, los sectores descontentos por los cambios políticos, con apoyo de grupos de extrema derecha, conspiran para dar un golpe de Estado. Gran parte de los generales está inquieto ante el separatismo, la legalización del PCE, el "libertinaje" en las costumbres... En el año 1978 ya se había descubierto una conspiración golpista conocida como Operación Galaxia. Sus responsables (entre ellos un teniente de la Guardia Civil llamado Antonio Tejero) serían procesados y condenados a penas muy leves por una justicia militar que se muestra indulgente con los golpistas.
El terrorismo de ETA pasa por su peor época, con casi 200 asesinatos entre 1979 y 1980 y tiene como víctima principal a militares y guardias civiles. El terrorismo alienta a los sectores golpistas del Ejército, que llegan a increpar a Gutiérrez Mellado, general y vicepresidente del Gobierno, en los entierros de compañeros.
El consenso del periodo anterior desaparece y el PSOE pasa a desarrollar una dura oposición hacia el gobierno. En general se crea una gran crispación, con ataques durísimos en prensa y el Congreso hacia la figura de Adolfo Suárez, difíciles de creer visto lo apreciado de su figura ahora.
Se aprueban los estatutos de autonomía de Cataluña y el País Vasco. En las primeras elecciones autonómicas que se celebran en ambos territorios UCD sufre claras derrotas y ganan los nacionalistas (CiU en Cataluña y PNV en el País Vasco), lo que aumenta la intranquilidad de los integristas de la unidad de España (muchos en el Ejército...)
El proyecto de ley del divorcio ocasiona un distanciamiento con la Iglesia Católica.
La crisis económica no da tregua, intranquilizando a patronal y sindicatos, que ven al Gobierno como parcial hacia su adversario.
Pero el principal problema de Suárez es la división interna dentro de la UCD. Algunos de sus miembros se acercaban a las posturas más conservadoras de Alianza Popular. Otros sectores eran más proclives al PSOE. A finales de 1980, Suárez recibe noticias fiables de que parte de su grupo parlamentario está negociando con el PSOE para apoyar una moción de censura contra él... Finalmente, por sorpresa, en enero de 1981 Suárez presenta la dimisión.
Mucho se ha escrito sobre los verdaderos motivos de la dimisión. Como hemos visto, razones había. Pero quizás lo que le decidió fueron los intensísimos rumores sobre un golpe de Estado inminente (el ruido de sables). Según varias fuentes, la oposición, su propio partido y hasta el Rey no se mostraban todo lo tajantes que debieran cuando se proponían cosas como Gobiernos de unidad nacional, golpes de timón, soluciones de emergencia... todos eufemismos de soluciones militares (hay quién va más allá y afirma que estaban todos involucrados; mi opinión no es esa). Lo cierto es que en su discurso de dimisión, Suárez afirma irse porque no quiere que "el sistema democrático de convivencia sea, una vez más, un paréntesis en la historia de España".
La dimisión, entonces, cortocircuita los planes del golpe de Estado en curso, y los obliga a pisar el acelerador. El elegido para sustituir a Suárez es su vicepresidente Leopoldo Calvo Sotelo (sobrino del otro Calvo Sotelo), que debería haber sido votado nuevo presidente el 23 de Febrero de 1981. En plena votación, pasa esto:
El hecho de que se grabara el golpe ha colaborado a su lugar central en la mitología de la democracia. Lo que sabemos es esto: Antonio Tejero, teniente coronel de la Guardia Civil, tomó con cientos de guardias armados el Parlamento y secuestró allí durante un día entero a todos los diputados y el Gobierno en pleno. Sus intenciones probablemente fueran realizar un golpe "duro", eliminando los partidos políticos y proclamando a Jaime Miláns del Bosch, Capitán General de Valencia, presidente de un régimen militar autoritario. Miláns proclamó el estado de excepción en su región y sacó los tanques a la calle:
El resto de capitanes generales, como si estuviéramos ante un pronunciamiento al viejo estilo, se quedaron a la espera, principalmente de la reacción del Rey. Esta reacción, al menos públicamente, se hizo esperar: el mensaje televisivo en el que Juan Carlos I condenaba el golpe se emitió casi siete horas después de la toma del Congreso. Un militar de confianza del Rey, Alfonso Armada, se presentó voluntario para negociar la rendición de Tejero y convencer a los demás capitanes generales de que no se sumaran al golpe. Pero era un traidor!!!, y, sin saberlo el Rey, quería que el golpe triunfara para convertirse en presidente de un gobierno de concentración con militares y líderes políticos, lo que explicaría esas siete horas perdidas. Finalmente fue descubierto y el Rey convenció a los Capitanes Generales de que no hicieran nada, tras lo cual emitió el mensaje para convencer a Tejero y Milans de que se rindieran, lo que hicieron la mañana siguiente.
Esta es la versión oficial y la más creíble a día de hoy, frente a otras que defienden la complicidad del Rey o incluso la escenificación del golpe para aumentar su popularidad; sí que es reprochable al Rey su falta de contundencia en los meses anteriores ante rumores de golpes de timón... Por cierto, aquí se puede ver una lista de la actitud de los capitanes generales aquel día, según una nota manuscrita de uno de ellos. Estuvo cerca.
Como decía una canción de la época, "el pueblo dio muestras de gran madurez... y una repentina invalidez", es decir, todo en mundo en casita con la radio puesta. Eso sí, dos días después millones de personas se manifestaban en favor de la Constitución (mejor tarde que nunca). Una última nota: la primera reacción de EE.UU. fue una declaración de su Secretario de Estado indicando que el asalto era "un asunto interno" de los españoles. Viva y bravo.
Después de todo esto, Calvo-Sotelo pudo por fin formar un gobierno, que da un giro conservador, que se manifestó sobre todo en la decisión de que España ingresara en la OTAN, en contra de la mayoría de la opinión pública y del PSOE (con su eslogan "OTAN, de entrada no", que dará mucho juego más adelante). También creará la Ley Orgánica de Armonización del Proceso Autonómico (LOAPA), para intentar frenar la descentralización autonómica. Sin embargo, también aprobará la Ley del Divorcio, ante el escándalo eclesiástico.
Pero la UCD es un muerto viviente, máxime ante el recrudecimiento de la crisis económica, y muchos de sus miembros abandonan este partido para ingresar en Alianza Popular o en el PSOE (dato que por sí solo ya explica muchas cosas). En este contexto, Calvo-Sotelo decide anticipar las elecciones a octubre de 1982, en las que la desintegración de UCD (11 diputados) y la rotunda victoria del PSOE (202 diputados) culminará de una vez por todas la Transición al otorgar el gobierno a un partido de izquierdas. Esta etapa aparece descrita en el libro en las páginas 421-424 Enlace 1 (puntos 7-9) - Enlace 2 (páginas 3-4)
Tras la aprobación de la Ley para la Reforma Política parece clara la evolución hacia la democracia, pero la situación es frágil: el Ejército está muy intranquilo ante la evolución de los acontecimientos (pese a los esfuerzos de Manuel Gutiérrez Mellado, ministro de Defensa encargado de modernizar y controlar el Ejército), y el terrorismo del GRAPO y de ETA golpea con fuerza, lo que es aprovechado por elementos del búnker para pedir "mano dura". Habrá sobre todo dos momentos críticos, ambos relacionados con el partido comunista:
En enero de 1977 se vivirá el momento más tenso de la transición: la matanza de Atocha, cuando pistoleros de ultraderecha asesinan a varios abogados laboralistas comunistas. La intención era provocar una escalada de violencia para sabotear el proceso, a lo que no ayuda el GRAPO secuestrando a dos importantes cargos franquistas (Oriol y Villaescusa). El gobierno permitió que el PCE organizara un multitudinario entierro pacífico y silencioso, sin ningún incidente, lo que presentó al partido como una fuerza democrática y radicalmente diferente a la imagen que daba la propaganda franquista. El rescate de los secuestrados en febrero permite superar el momento crítico.
Desde enero los diferentes partidos políticos van siendo legalizados para presentarse a las elecciones. La línea roja del ejército era el Partido Comunista, pero unas elecciones sin este partido no hubieran sido verdaderamente democráticas, ya que el PCE había aceptado las condiciones puestas por el gobierno (aceptación de la democracia, de la monarquía y los símbolos franquistas -bandera e himno-). La solución de Suárez fue excepcionalmente arriesgada: prometer a los generales en privado que nunca legalizaría el PCE y luego aceptar la legalizacióna traición el Sábado Santo de 1977, en medio de las vacaciones de Semana Santa,para intentar evitar una respuesta militar. Se produjo una tremenda indignación, y dimitió uno de los ministros militares, pero se evitaron males mayores.
Mientras, se producen otros hechos simbólicos. Se disuelve el Movimiento Nacional, se legalizan los sindicatos y se acelera el regreso de los exiliados políticos.
Por fin, el 15 de junio de 1977 se celebran las elecciones a Cortes. Son las primeras elecciones libres desde 1936. Se presentarán cientos de partidos, la mayoría con apenas unos cientos de votos (la "sopa de siglas". Si os queréis reir, aquí están todos, incluyendo la "Falange Española de las J.O.N.S." y la "Falange Española de las JONS (Auténtica)"...). Estos eran los más destacados:
DERECHA:
FUERZA NUEVA, de Blas Piñar (franquistas de pura cepa, los representantes del búnker, aunque hubo casi una decena de partidos que se proclamaban herederos del Movimiento. Así les fue...)
ALIANZA POPULAR, de Manuel Fraga (franquistas aperturistas: se oponían a la legalización del PCE y a elaborar una constitución)(en 1989 se refundará y pasará a llamarse Partido Popular)
FEDERACIÓN DE LA DEMOCRACIA CRISTIANA, con Ruiz Giménez y Jose María Gil Robles (sí, el de la CEDA)
CENTRO:
UNION DE CENTRO DEMOCRATICO, de Adolfo Suárez. Coalición de partidos creada a última hora (a un mes de las elecciones) como vehículo del presidente. Se apuntan desde lo más moderado del franquismo a socialdemócratas prudentes, todos de acuerdo en tocar poder. Eso le permite captar muchos tipos de votante, pero lo hace muy frágil, como veremos...
PARTIDO NACIONALISTA VASCO, centro-derecha nacionalista, de Javier Arzalluz.
PACTE DEMOCRATIC PER CATALUNYA (germen de la futura CiU): centro-derecha nacionalista, de Jordi Pujol
IZQUIERDA:
P.S.O.E., de Felipe González, socialistas. Herederos de las siglas históricas del partido pero rupturistas con los dirigentes del exilio, realizarán un camino de moderación de aquí a 1982, cuyo hito más importante será el abandono del marxismo en 1979.
PARTIDO SOCIALISTA POPULAR, de Enrique Tierno Galván.
PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA, de Santiago Carrillo, partido hegemónico en la clandestina oposición interior que perderá fuerza en la legalidad.
El partido más votado fue la UCD de Suárez, aunque sin mayoría absoluta, seguido del PSOE. Por el contrario, el PCE y Alianza Popular obtuvieron una reducida representación, mientras que los ultraderechistas y democratacristianos se quedaron fuera.
Tras las elecciones, el proceso hacia la democracia avanza basado en el consenso, es decir, el acuerdo entre las grandes fuerzas políticas para llegar a acuerdos sobre los grandes problemas del país, aceptando ceder en sus pretensiones para alcanzar soluciones de compromiso. La política del consenso se plasmó en varios hechos:
Los Pactos de la Moncloa: El proceso político había dejado en un segundo plano los problemas de la crisis económica, con una elevada inflación y altas tasas de paro. Para solucionarlo, Suárez propuso un pacto a las diferentes fuerzas políticas reflejado en octubre de 1977 en los Pactos de la Moncloa. En ellos, se imponían importantes sacrificios a las clases trabajadoras como la moderación salarial (cesiones de sindicatos y partidos de izquierda) a cambio de políticas sociales (consolidación del Estado del Bienestar, con mejoras de las pensiones y la prestación de desempleo) y el establecimiento de un impuesto sobre la renta, el IRPF (cesiones de patronal y partidos de derechas).
Los gobiernos preautonómicos: El nacionalismo vasco y catalán venían reclamando el restablecimiento de la autonomía. En septiembre, tras una multitudinaria manifestación en Barcelona reclamando la autonomía, el gobierno restablece la Generalitat Catalana. Desde el exilio vuelve Josep Tarradellas para convertirse en su presidente. En enero, a su vez, se constituía la preautonomía vasca. Poco a poco otras regiones accedieron a un régimen preautonómico.
La Ley de Amnistía de 1977: También en octubre se aprobó la Ley de Amnistía que afectaba a todos los delitos de intencionalidad política realizados hasta el momento de su aprobación. En la práctica, dicha ley significaba la liberación de todos los presos de ETA, incluso los afectados por delitos de sangre, así como la impunidad para los miembros de las fuerzas de seguridad y del Estado franquista responsables de la represión.
El más nítido fruto del consenso fue la Constitución de 1978. De su elaboración se encargó una ponencia de 7 miembros (los padres de la Constitución: Gabriel Cisneros (UCD), José Pedro Pérez-Llorca (UCD), Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón (UCD), Miquel Roca i Junyent (Pacte Democràtic per Catalunya), Manuel Fraga Iribarne (AP), Gregorio Peces-Barba (PSOE) y Jordi Solé Tura (PSUC)) que reflejaban todas las tendencias políticas.
El proceso fue dificultoso, con numerosos problemas con las cuestiones habituales (sobre todo, Iglesia y unidad de España). Muchos de los problemas se solucionaron mediante reuniones de los nº2 de UCD y PSOE (Abril Martorell y Alfonso Guerra), o directamente entre Suárez y González. Finalmente, en octubre de 1978, se aprobó el texto definitivo por parte de las Cortes.
Sus principales características son:
Es una constitución de consenso que permite un amplio espectro de políticas. Al mismo tiempo es muy rígida, es decir, es muy complicado modificarla (exige grandes mayorías parlamentarias y referéndums para las partes más importantes). Esto es así para conseguir estabilidad: "caben" políticas de derechas y de izquierdas y desincentiva los cambios.
Es larga (169 artículos) y presenta una estructura tradicional: una primera parte dogmática, con los grandes principios y derechos fundamentales, y una segunda orgánica, con la organización del Estado y sus poderes.
Establece un estado social y democrático de derecho, con una monarquía parlamentaria en la que el Rey es Jefe del Estado pero carece de poderes efectivos.
Se puede considerar progresista, ya que establece una declaración de derechos y deberes muy amplia y completa, con derechos civiles (vida, libertad, propiedad privada...), políticos (libertad de expresión, reunión, asociación, derecho de huelga...) y sociales (a la educación, la vivienda, al trabajo, a la protección social, etc.). Establece la aconfesionalidad del Estado (que no laicismo) y la libertad religiosa, aunque se reconoce la especial colaboración con la Iglesia Católica. Prohíbe la pena de muerte (salvo en tiempo de guerra).
Establece una clara separación de poderes: el legislativo reside en unas Cortes bicamerales (Congreso de los Diputados y Senado) elegidas por sufragio universal. La circunscripción electoral es la provincia. El Congreso elige diputados de acuerdo con la población de cada provincia, mientras que el Senado tiene carácter de cámara territorial.
El poder ejecutivo reside en el gobierno. Su presidente es propuesto por el rey pero debe ser votado por el Congreso de los Diputados.
El poder judicial reside en los Tribunales, cuyo órgano representativo es el Consejo General del Poder Judicial. Se contempla el jurado y un Tribunal Constitucional que se encarga de proteger la Constitución; frente a las leyes, anulando las que entren en conflicto con la misma, o frente a cualquier infracción de los derechos fundamentales recogidos en la misma.
La parte más controvertida de la constitución es la relativa a la cuestión territorial. Artículo 2: "La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas". Por lo tanto,reconoce la autonomía política a las regiones y nacionalidades históricas, diferenciando entre unas y otras, como se desarrolla en el título VIII “De la ordenación territorial”. Nacionalidades históricas son consideradas aquellas que ya tenían antecedentes históricos de acceso al autogobierno durante la República y la Guerra Civil (Cataluña, País Vasco, Galicia). Por ello, en teoría accederían a mayor capacidad de autogobierno y además de manera más rápida (artículo 151), en tanto que las regiones obtenían menos competencias y de manera más lenta (artículo 143). Andalucía, inesperadamente, accedió al 151 al aprobarlo por referéndum (una vía en teoría "imposible" por las enormes mayorías que se requerían), lo que al final hizo que la diferencia entre ambas vías se diluyera. Se ofreció la oportunidad a cada autonomía de crear su Estatuto de Autonomía y sus propios parlamentos y gobierno (lo que se llamó café para todos, que intentaba evitar desigualdades entre regiones). La Constitución reconoce, además, un régimen de autonomía fiscal, basado en derechos históricos de tipo foral a Navarra y el País Vasco (Franco se los había mantenido a Navarra y a Álava), que de esta forma son las dos comunidades con más autonomía política y económica.
La constitución fue aprobada por las Cortes por todas las fuerzas políticas salvo por Alianza Popular, disconforme con la descentralización autonómica, y el PNV, descontento porque la Constitución no contemplaba el respeto total a los derechos forales. El 6 de diciembre de 1978 el pueblo aprobó el texto en referendum con una alta participación y un 87% de votos afirmativos. Sólo en el País Vasco la suma de abstenciones y votos negativos superó a los votos afirmativos. El 29 de diciembre de ese año fue publicada y entró en vigor (debió haber sido publicada el 28 de diciembre, pero se cortaron por motivos obvios).
La constitución de 1978 va camino de ser la más longeva de la historia superando a la de 1876, y se puede decir sin controversia que ha presidido la etapa más próspera y libre de nuestro país. Dicho lo cual, no le vendría mal una visita al taller, como a cualquier otro texto legal que es inevitablemente hijo de su tiempo. El problema es que para eso tendríamos que recuperar al menos una pequeña parte del consenso que la hizo posible en primer lugar. Esta etapa aparece descrita en el libro en las páginas 411 a 420 Enlace 1 (puntos 5 y 6) - Enlace 2 (páginas 1 a 6) - Enlace 3 (comentario)