Introducción
Resumen tema Primo de Rivera como antecedente: pacto de San Sebastián por todas las fuerzas marginadas por la dictadura para derribar a la monarquía. Debilitamiento y caída del dictador -> Dictablanda y Aznar.
Desarrollo
A comienzos de 1931 el nuevo gobierno presidido por el almirante Aznar había decidido convocar elecciones municipales para el 12 de abril, seguidas después por unas elecciones generales. Los republicanos en coalición con los socialistas decidieron convertir esa consulta en un auténtico plebiscito contra la monarquía.
La participación fue muy alta y las candidaturas republicano-socialistas triunfaron en las grandes ciudades y en la mayor parte de los núcleos industriales, mientras que en las zonas rurales el triunfo fue para los monárquicos.
El 14 de abril por la mañana, los concejales electos de la localidad guipuzcoana de Éibar proclamaron la República y, a lo largo del día, lo hicieron los concejales de otras ciudades (Madrid, Barcelona, Sevilla...). Al caer la noche las manifestaciones a favor de la República se hicieron más numerosas. Prácticamente sin apoyos, el rey Alfonso XIII salía para el exilio.
En Madrid los representantes de los partidos firmantes del Pacto de San Sebastián constituyeron el Gobierno Provisional de la República. Presidido por el ex-ministro monárquico Niceto Alcalá Zamora, proclamaron oficialmente el nuevo régimen desde la madrileña Puerta del Sol en un ambiente muy festivo. La nueva República contó con un amplio apoyo popular (clases medias urbanas, obreros, jornaleros), pero también con la animadversión de los grandes propietarios agrícolas, la oligarquía financiera, parte del Ejército y la Iglesia.
El 28 de junio se celebraron elecciones a Cortes Constituyentes. Las circunscripciones eran provinciales (para evitar el caciquismo) y se elegía un diputado por cada 50.000 habitantes. Se rebajaba la edad del voto a los 23 años. Las mujeres no pudieron votar aunque si podían ser elegidas. La participación fue del 70%, la mayoría de la abstención se dio en las zonas de influencia anarquista.
Principales partidos políticos (destacados en negrita):
- Partidos y sindicatos de izquierda:
- P.S.O.E. (socialdemócratas) (Indalecio Prieto y Julián Besteiro) y U.G.T. (Francisco Largo Caballero) (partido y sindicato hermanos, forman una teórica unidad, aunque a lo largo de la República la UGT va a evolucionar a posiciones revolucionarias)
- P.C.E. (escisión del PSOE en 1921, miembro de la 3ª internacional) (Dolores Ibárruri, Santiago Carrillo)
- UNION REPUBLICANA (Martínez Barrio)
- ESQUERRA REPUBLICANA DE CATALUNYA (Lluis Companys) (presidente de la Generalitat durante la República)
- ACCION REPUBLICANA-IZQUIERDA REPUBLICANA (Manuel Azaña)
- RADICAL-SOCIALISTA (Marcelino Domingo)
- POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista (troskista)) (Andreu Nin)
- C.N.T. (anarquistas) (Angel Pestaña y Federica Montseny) (no se presentarán a elecciones hasta 1936)
- Partidos de derecha:
- RENOVACION ESPAÑOLA (monárquicos) (José Calvo Sotelo)
- P.N.V. (republicano, nacionalista vasco) (José Antonio Aguirre)
- PARTIDO RADICAL (republicano, centro derecha) (Alejandro Lerroux
- COMUNION TRADICIONALISTA (monárquicos – carlistas, integristas)
- CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas) (católicos, derecha accidentalista) (José María Gil Robles) (fundada en 1933; es una unión de diversos partidos de derechas que se presentaron divididos en 1931, lo que es una de las principales causas de su derrota. A pesar de ser de fundación posterior a los hechos del tema, aparece aquí para presentar a todas las fuerzas políticas que tendrán importancia a lo largo de la II República)
- PARTIDO AGRARIO (republicano)
- Partidos autoritarios (fascistas):
- FALANGE ESPAÑOLA (FE) (José Antonio Primo de Rivera)
- JONS (JUNTAS DE OFENSIVA NACIONAL SINDICAL) (Onésimo Redondo). (Posteriormente unificados)
La conjunción republicano-socialista obtuvo una indiscutible victoria. El PSOE (115 actas) seguido por los Radicales Republicanos (90 actas) fueron las dos fuerzas más votadas en una cámara con 470 escaños. La derecha, desunida y desconcertada por los acontecimientos obtuvo unos 50 diputados, una fuerza muy poco representativa de su poder real en el país.
Se nombró una comisión encargada de elaborar un proyecto de constitución, que fue aprobado en diciembre de 1931. La Constitución de 1931 tenía un marcado carácter democrático y progresista, que se evidencia en el artículo primero del título preliminar, donde se define a España como “una República de trabajadores de todas las clases que se organiza en un régimen de Libertad y Justicia” y se establece que todos los poderes emanan del pueblo.
Los puntos esenciales de sus 125 artículos fueron los siguientes:
- El Estado se configuraba de forma “integral”, pero se aceptaba la posibilidad de constituir gobiernos autónomos en algunas regiones.
- El poder legislativo residía plenamente en las Cortes, constituidas por una sola cámara (Congreso).
- El poder ejecutivo recaía en el Gobierno, formado por el Consejo de Ministros y el Jefe de Gobierno, así como en el Presidente de la República
- El Presidente de la República tenía la consideración del Jefe del Estado. Era elegido de forma indirecta (las Cortes y una serie de compromisarios designados a tal efecto), representaba a la nación, nombraba al Presidente del Gobierno, tenía capacidad para declarar la guerra y firmaba los decretos.
- El poder judicial se confiaba a unos jueces independientes.
- Se reconocía una amplia declaración de derechos y libertades. Se garantizaba la igualdad ante la ley, la educación, el trabajo y la no discriminación por razón de origen, sexo o riqueza.
- Se reconocía la facultad del gobierno para expropiar bienes de utilidad social. Se definía el trabajo como una obligación social.
- Se establecía el voto desde los 23 años y, por primera vez, se concedía el voto a las mujeres (uno de los principales puntos de fricción en la elaboración, ya que en principio la izquierda y los partidos republicanos no querían concederlo tan pronto por miedo a la influencia de la Iglesia en el voto femenino rural; finalmente, tras un famoso debate entre Victoria Kent y Clara Campoamor, la mayor parte de la izquierda votó a favor)
- Se afirmaba la laicidad del Estado, al no declarar ninguna religión como oficial (libertad de culto), la secularización de los cementerios y la supresión del presupuesto para el culto y clero. Además se prohibía a las órdenes religiosas dedicarse al comercio, a la industria y a la educación. Se reconoció el matrimonio civil y el divorcio.
Conclusión:
La Constitución no consiguió el consenso de todas las fuerzas políticas, pero fue aprobada por amplia mayoría (368 votos), aunque existían profundas discrepancias, sobre todo en lo referente a la cuestión religiosa y autonómica. Tras aprobarse, Manuel Azaña sustituyó en la Jefatura del Gobierno a Niceto Alcalá Zamora, y éste pasó a ser Presidente de la República.
Enlace 1 (puntos 1 y 2) - Enlace 2 (páginas 1-3) - Enlace 3
No hay comentarios:
Publicar un comentario