miércoles, 30 de enero de 2019

Composición tema 12: El movimiento obrero (Sexenio Democrático y Restauración)

Los siguientes textos deben permitirte hacer una redacción sobre el movimiento obrero en España en el siglo XIX. Habida cuenta los documentos y su contextualización, debes atender cuando menos a las razones de las reivindicaciones obreras, a la evolución de las formas de organización de los trabajadores desde las sociedades de socorros mutuos hasta las organizaciones de clase, a los poderes a los que tuvieron que hacer frente y a los efectos de sus luchas

Documento 1

Art. 1. Queda sancionado el derecho que a todos los ciudadanos asiste para constituir libremente asociaciones públicas. 

Art. 2. Los asociados pondrán en conocimiento de la autoridad local el objeto de la asociación, y los reglamentos o acuerdos por los que hayan de regirse. 

Art. 3. Las reuniones públicas que los asociados celebren se sujetarán a lo establecido en el decreto relativo a ellas. 

Art. 4. Se prohibe a las asociaciones, cualquiera que sea su objeto, reconocer dependencia y someterse a autoridad en país extranjero. 

El Ministro de la Gobernación, Práxedes Mateo Sagasta.

Decreto sobre el derecho de asociación (20 de noviembre de 1868)

Documento 2

Los firmantes, (...) protestan solemnemente, en nombre de todos los trabajadores asociados en España y en la faz del mundo, del brutal y escandaloso atropello de que han sido victimas.

Dos días después de celebrarse con toda libertad las elecciones para el Congreso burgués, donde han de debatirse las contiendas de nuestros explotadores, no contentos con el despojo, apelan a la represión y a la violencia, atropellando esas mismas leyes que ellos mismos han hecho, y disuelven por la fuerza bruta el Congreso obrero donde debían tratarse las cuestiones relativas al trabajo y la organización de los trabajadores (...)

Hasta ahora se habían limitado a insultarnos y amenazarnos en sus discursos y en sus circulares; hoy proclaman en alta voz, con un acto ilegal y violento, que los hijos del trabajo no pueden reunirse pacíficamente.

La guerra social, la guerra entre pobres y ricos, la guerra entre señores y esclavos, entre oprimidos y opresores, está declarada, y declarada por el gobierno actual, representante de la burguesía española.

Trabajadores, agrupémonos, organicemos nuestras huestes, templemos nuestras armas y preparémonos para una lucha más o menos próxima.

¡Abajo los privilegios!

¡Abajo la explotación del hombre por el hombre!

¡Abajo la tiranía!


¡Viva la Asociación Internacional de trabajadores!

Manifiesto de la Federación Regional Española de la AIT, 2 de abril de 1872, firmado por Paúl Lafargue y otros.


Documento 3

2. Prohibimos asimismo asistir a las reuniones de círculos o asociaciones en que, ya con  embozo, ya con claridad, se sostengan los errores del socialismo contra la propiedad y contra la orden pública.
3. Prohibimos la lectura de periódicos, revistas u hojas sueltas en que se defiendan y  propalen los errores del socialismo.
(...)
6. Exhortamos a todos nuestros diocesanos a que dirijan a Dios fervientes plegarias para que jamás arraigue en nuestra archidiócesis la planta venenosa del socialismo, y que sus propagadores no logren engañar a los  incautos con las vanas promesas de una felicidad ilusoria.


ARZOBISPO DE SANTIAGO. Carta pastoral. 6-1-1898






Composición tema 11: Los principais sectores industriales y el papel del ferrocarril

Los siguientes textos deben permitirte hacer una redacción sobre los principales sectores industriales y el papel del ferrocarril en la España del siglo XIX. Teniendo en cuenta los documentos y su contexto, debes atender cuando menos a la evolución de los sectores textil y siderúrgico y sus diferencias regionales, así como a las características del desarrollo ferroviario español y sus efectos sobre lo conjunto de la economía.

Documento 1

"De 1834 a 1841, a pesar de la guerra carlista, España dio un paso decisivo hacia la economía de mercado. Paralelamente surgió en Cataluña una nueva generación de industriales decidida a aprovechar la ocasión propicia. Un despliegue cada día más nutrido de algodoneros se dispone a la conquista del consumo español. Contando con unas instalaciones que ahora se modernizan rápidamente, la joven promoción de fabricantes saca provecho del proteccionismo - a veces prohibicionismo puro y simple - que ha sabido imponer desde Madrid. Los avances son espectaculares: 8.387 toneladas de algodón en rama importadas en 1840, 15.271 en 1850, 21.207 en 1860. Esta última cifra, que es 6,2 veces superior a la de 1834, ya sitúa la fabricación algodonera catalana en un lugar importante dentro de Europa, por delante de los correspondientes a Bélgica e Italia, por ejemplo. El éxito se debe tanto a un proceso de sustitución de importaciones (descenso de los artículos ingleses y franceses) como a la sumisión del resto del textil español, sobre todo del lino. (...)".


Jordi Nadal: "Moler, tejer y fundir. Estudios de historia industrial". 

Documento 2

Los primeros altos hornos privados surgieron en Lugo (Galicia). Concretamente en 1794 y en Sargadelos. (...) Más tarde, la siderurgia pasó a Andalucía. Siguiendo el modelo europeo de altos hornos al carbón vegetal y afinación y laminación a la hulla se instalaron plantas en Marbella (Málaga) y en Cazalla de la Sierra (Sevilla). Pero la hegemonía de la siderurgia andaluza no pudo prolongarse más allá de 1863, cuando las fábricas asturianas de Mieres (desde 1852) y La Felguera (desde 1.859) empezaron a trabajar a pleno rendimiento. La primacía de Asturias se debió a la abundancia de hulla y de mena de hierro en su territorio. Pero esta primacía, después de la irrupción del convertidor Bessermer, pasó a Vizcaya. Al terminar en 1876 la Tercera Guerra Carlista, algunos empresarios europeos, con el fin de conseguir mineral barato para sus altos hornos, comenzaron a instalarse en la ría del Nervión. La oferta aparecía así dividida entre los productores asturianos y vascos. (...) Finalmente, se acentuó la hegemonía vizcaína al frente de la siderurgia española y se concentró toda la producción en el norte

Alberto Miguel Arruti - Historia de la siderurgia española


Documento 3

Art.1. Los ferrocarriles se dividirán en líneas de servicio general y de servicio particular.
Art.2. Entre las líneas de servicio general se clasificarán cómo de primera orden las que, partiendo de Madrid, terminen en las costas o fronteras del reino (...).
Art.4. La construcción de las líneas de servicio general podrá verificarse por el Gobierno, y en su defecto por particulares o compañías. (...)
Art.14. Las concesiones de las líneas de servicio general se otorgarán por un plazo de noventa y nueve años como máximo.
Art.15. Al expirar el plazo de la concesión, adquirirá el Estado a línea concedida con todas sus dependencias, entrando en el disfrute completo del derecho de explotación. (...)
Art.20. Se conceden desde luego a todas las empresas de ferrocarriles: 1. Los terrenos de dominio público que hayan de ocupar el camino y sus dependencias (...). 4. La facultad exclusiva de percibir, mientras dure la concesión, y de acuerdo con las tarifas aprobadas, los derechos de peaje y los de transporte.

Ley [de clasificación de ferrocarriles]. 3-6-1855

martes, 29 de enero de 2019

Composición tema 10: La reforma agraria liberal: las desamortizaciones


Los siguientes textos deben permitirte hacer una redacción sobre la desamortización, que junto con otras medidas conforman lo que podemos considerar en conjunto la reforma agraria liberal. Habida cuenta los documentos y su contexto, debes atender cuando menos a la explicación del concepto de desamortización y el resto de medidas realizadas, la cronología de los diferentes momentos en los que se acometen y la valoración de conjunto del éxito del proceso.


Documento 1:

“Señora: vender la masa de bienes que vinieron a ser propiedad de la nación no es tan sólo cumplir una promesa solemne y dar garantía positiva a la deuda nacional por medio de una amortización exactamente igual al producto de las rentas; es abrir una fuente
abundantísima de felicidad pública,  vivificar una riqueza muerta, desobstruír los canales de la industria y de la circulación, (...); es, en fin, identificar con el trono excelso a Isabel II, símbolo de la orden y de la libertad (...), crear una copiosa familia de propietarios (...).

Art. 1. Quedan declarados en venta desde ahora todos los bienes raíces de cualquier clase que pertenecieran a las comunidades y corporaciones religiosas extinguidas”.

Desamortización de  Mendizábal (1836)

Documento 2:

“ Art. 1. Se declaran en estado de venta (...) todos los predios rústicos y urbanos, censos y foros pertenecientes: Al Estado. Al clero. A las Órdenes Militares (...). A las cofradías, obras pías y santuarios (...). A los propios y comunes de los pueblos. A la beneficencia. A la instrucción pública y cualesquiera otros pertenecientes a manos muertas, ya estén o no mandados vender por leyes anteriores”.

Desamortización de Madoz (1855)

Documento 3:

“¿Para que sirvió la desamortización? Desde el punto de vista del gobierno la respuesta es relativamente sencilla. En la etapa de  Mendizábal, para salvarlo de la bancarrota y ayudarle a ganar la guerra civil. En la de la llamada ley Madoz, para financiar la construcción de la red ferroviaria. Pienso que la medida exacta en que estas ventas redundaron en provecho del Estado no debe minimizarse”.

Josep Fontana - Historiador





Composición tema 8: La vida política de la Restauración (turno, caciquismo y fraude electoral)


Los siguientes textos deben permitirte hacer una redacción sobre la vida política de la Restauración. Habida cuenta los documentos y su contexto, debes atender cuando menos a los objetivos y al funcionamiento del sistema de turnos entre partidos, a las características de los mecanismos electorales que lo hacían posible y a sus efectos.


Documento 1:

"El turno es una fórmula política que ofrece ventajas inmediatas a cambio de enormes riesgos a medio plazo…En vez de la inestabilidad y el peligro, el turno ofrece, a cambio de una pequeña manipulación, la posibilidad de que ambos partidos puedan desarrollar sus programas satisfaciendo al mayor número de electores y asegurando una evolución pacífica (…). Los efectos perversos del turno pactado se derivan de la pérdida de información respecto de la opinión pública (…). La separación conceptual de la España real y de la España oficial que lleva irremisiblemente aparejada la contraposición de una y otra, así como la condena de la última, no es más que la consecuencia previsible e inevitable de la aceptación del principio del turno”.

Miguel Artola "La España de la Restauración"

Documento 2

“Es necesario (…) meter mano en esto y romper esa vinculación de poder, por la que resulta que una sola persona, ajena a todo cargo oficial, y libre, por tanto, de toda responsabilidad, constituye una magistratura anónima, pero omnipresente y practica un despotismo peor cien veces que el de los reyes absolutos, porque teniendo por suyos al recaudador de impuestos, al alcalde y al juez; la hacienda, la honra y hasta la vida de los hombres honrados están a la merced de ese gran especulador de la política que se llama cacique (…)”.

Artículo publicado en el periódico Él Imparcial, el 18 de octubre de 1883:


Documento 3

"Es muy triste como se hicieron las últimas elecciones, con el menor número posible de electores, con bastantes resurrecciones de muertos y no pocas violencias y atropellos. Ya es costumbre que solo voten los que de una manera u otra sacan partido de las amistades y servicios políticos, y la inmensa mayoría de la nación, mirando tan importante acto con desdén, se abstiene de tomar parte en él, segura de no alcanzar por procedimientos representativos el remedio de sus males (…). Resultado de este fraude público, es que las elecciones las hace el ministro de la Gobernación, y de aquella fábrica de votos salen también las minorías. No pudiendo marchar bien el sistema sin oposición, el gobierno la fabrica con el mismo celo que ponen en la construcción de la mayoría”

Benito Pérez Galdós, “Política española”, Antología de artículos, 1884.

Esquema tema 8: La vida política de la Restauración (turno, caciquismo y fraude electoral)

Introducción: resumen  de los acontecimientos del Sexenio democrático, como en el tema anterior, así como del relato de como Alfonso XII llega al trono y comienza el sistema.

Desarrollo y temas:


Resumen de las características del sistema (sacado del tema anterior, muy resumido para llegar pronto al meollo)


Descripción del turnismo, alternancia entre el Partido Conservador (herederos de los moderados) y el Partido Liberal (heredero de los progresistas), con Cánovas y Sagasta como representantes. Pese a existir diferencias reales en la acción de gobierno (apertura del sufragio, derechos de los trabajadores, etc.), unidad de intención en la defensa de un sistema fundamentalmente corrupto. (pag. 263-265)

Corrupción determinada por el fraude electoral elevado a la categoría de arte, con elecciones decididas hasta su mínimo detalle antes de celebrarse, como parte de un a sociedad unida por el clientelismo (caciquismo, cesantes en la administración, etc.)


Detalles de como se organizaba del sistema: 


  • En el momento que existía algún tipo de crisis económica o política, o si había pasado demasiado tiempo de gobierno monocolor, el rey llamaba a gobernar a uno de los dos grandes partidos del sistema: si gobernaba el Partido Liberal, llamaba al Partido Conservador y viceversa. Es decir, el primer paso era contar con el apoyo de la corona.

  • Como el régimen de la Restauración era un sistema parlamentario, se hacía preciso que el nuevo gobierno contara con el respaldo de las Cortes (es decir, el rey nombraba al Presidente del Gobierno, pero el Presidente necesitaba el apoyo del parlamento). Para ello, el rey disolvía las Cortes y se convocaban nuevas elecciones, que se manipulaban para que obtuviera mayoría el partido que debía formar el gobierno.

  • Cómo se manipulaba? El partido encargado de convocar las elecciones (el recién nombrado) fabricaba las listas de encasillados, los diputados que debían ser elegidos en cada circunscripción, por parte del ministro de la Gobernación con ayuda de los gobernadores civiles de las provincias. Una vez decidido quien iba a ser elegido, se compinchaban con los alcaldes y los caciques de los municipios (normalmente terratenientes con gran influencia económica en su provincia), que eran los encargados de que los cotos dieran el resultado diseñado.

  • Como se conseguía que los votos fueran los previstos?... Con mucho cuidado ;-p. Ahora en serio, con muchos métodos: 
    • presión de los caciques con promesas y amenazas económicas
    • presión de la Guardia Civil por métodos "más directos"
    • alteración de los horarios de votación
    • encarcelamiento el día de las elecciones de los "sospechosos habituales" (los miembros de partidos no turnistas)
    • alteración de las listas electorales, sacando del censo a los revoltosos o incluyendo a electores ya fallecidos que, en su eterno descanso, eran lo suficientemente sabios como para votar a quien debían
    • si todo lo anterior fallaba, pucherazo: se coge la urna de los votos, se rompe, se sacan los votos "malos", se meten los votos correctos y se hace el recuento

  • Milagrosamente, todo salía como había sido diseñado, y el partido recién nombrado conseguía el 70-80% de los diputados y el saliente el 15-20%, con migajas para el resto.

La consolidación del turnismo tuvo lugar en la etapa de la regencia de María Cristina de Habsburgo (1885-1902), especialmente tras el gobierno largo liberal (1885-1890) y el llamado Pacto de El Pardo (1885), que estableció tras la muerte de Alfonso XII el acuerdo entre Cánovas, Sagasta y la regente de turnarse el poder con el fin de asegurar la propia monarquía ante la doble amenaza carlista y republicana. Funcionó con cierta estabilidad hasta finales de siglo. A partir de 1897, acontecimientos como el asesinato de Cánovas del Castillo, la crisis cubana y el fallecimiento de Sagasta hicieron que tanto la situación del país como la situación interna de los partidos empeorará paulatinamente, hasta que en 1917 se terminará definitivamente el turnismo.



Conclusión:

El mecanismo del turnismo permitió estabilidad y cierta representatividad, algo superior al periodo isabelino, pero en el fondo era tan poco democrático como este, reduciendo el poder político a unas minorías privilegiadas. A pesar de que permitía la existencia de muchos partidos ajenos al sistema (no todos), les impedía cumplir su función. Amplificó de manera brutal la ya existente tendencia de los políticos a ignorar la opinión pública (si te inventas los resultados electorales, te da igual lo que piense la gente), lo que hizo que la clase dirigente no detectara la radicalización hasta que fue demasiado tarde, haciendo imposible una reforma exitosa del sistema. 

Enlace 1 - Enlace 2 - Enlace 3 - Enlace 4 (páginas 1-8)

Esquema tema 7: La Restauración (retorno de la monarquía y Constitución de 1876)

Introducción: resumen  de los acontecimientos del Sexenio democrático, antecedente directo de la Restauración (muy, muy cortito, en cinco o seis líneas, recalcando lo caótico del período y cómo inclina gran parte de la clase política, el ejército y la opinión pública de parte de soluciones más conservadoras y ordenadas)

Desarrollo y temas:

Relato de como Alfonso XII llega al poder (movimientos de Cánovas para restablecer la monarquía, abdicación de Isabel II en su hijo en 1870, manifiesto de Sandhurst, golpe de Martínez Campos) (pag 260, primer párrafo). 

Características del sistema político de la Restauración, presentes en el manifiesto de Sandhurst, redactado por Cánovas del Castillo (el señor detrás de todo esto; no se llama por nada sistema canovista...), el Rey como piedra angular del sistema, indicando el carácter de monarquía constitucional doctrinaria del mismo y la flexibilidad como una de sus principales cualidades. (pag. 260-261) 
La Constitución de 1876 consagra la soberanía compartida Rey-Cortes, la confesionalidad católica, el poder ejecutivo y parcialmente el legislativo en manos del Rey y la bicameralidad: todos ellos rasgos deudores del moderantismo más conservador. (pag. 261-262)

Sin embargo, aparente pluralidad política, con alternancia entre el Partido Conservador (herederos de los moderados) y el Partido Liberal (heredero de los progresistas), con Cánovas y Sagasta como representantes (turnismo). Pese a existir diferencias reales en la acción de gobierno (apertura del sufragio, derechos de los trabajadores, etc.), unidad de intención en la defensa de un sistema fundamentalmente corrupto. (pag. 263-265)

Corrupción determinada por el fraude electoral elevado a la categoría de arte, con elecciones decididas hasta su mínimo detalle antes de celebrarse, como parte de un a sociedad unida por el clientelismo (caciquismo, cesantes en la administración, etc.)

Estos dos párrafos corresponden más al tema 8, que trata del turnismo específicamente. Sin embargo, es muy complicado hablar de la Restauración sin hablar de eso. Por lo tanto, lo de siempre: dedicar más espacio al relato de la vuelta de la monarquía, las características generales y la Constitución de 1876, y hablar del turnismo como una de las características del sistema sin entrar en detalles escabrosos (eso en el tema 8)

Finalmente, realizar un resumen de los principales acontecimientos hasta 1898 (fin de las guerras carlistas y cubana, inicio del turno en 1881, muerte de Alfonso XII e inicio de la Regencia en 1885, reformas de Sagasta y muerte de Cánovas). Muy telegráfico todo (pag 262-265)

Conclusión:

La Restauración es un período de inusual tranquilidad en la turbulenta historia contemporánea española, y solo por eso merece un poco más de aprecio que el que suele mostrársele. Sin embargo, su valoración global debe ser negativa, no sólo por su corrupción y transacciones varias, sino por los efectos que el desprestigio del parlamentarismo que provocó tuvo en la radicalización de la población tanto a izquierda como a derecha. El propio mecanismo del turnismo amplificó de manera brutal la ya existente tendencia de los políticos a ignorar la opinión pública (si te inventas los resultados electorales, te da igual lo que piense la gente), lo que hizo que la clase dirigente no detectara la radicalización hasta que fue demasiado tarde, haciendo imposible una reforma exitosa del sistema. 

Esta es mi conclusión, pero lo ideal es que elaborarais una propia :-p



Enlace 1 - Enlace 2 - Enlace 3 - Enlace 4 (páginas 1-8)

Composición tema 7: La Restauración (retorno de la monarquía y constitución de 1876)

Los siguientes textos deben permitirte hacer una redacción sobre la Restauración española. Habida cuenta los documentos y su contextualización, debes atender cuando menos a las circunstancias del retorno de la monarquía y los principales acontecimientos de sus primeros años, los principales rasgos del sistema canovista y las características más importantes de la constitución de 1876.

Documento 1:

"Afortunadamente, la Monarquía hereditaria y constitucional posee en sus principios la necesaria flexibilidad (...) para que todos los problemas que traiga su restablecimiento consigo sean resueltos de conformidad con los votos y la conveniencia de la nación. No hay que esperar que decida yo nada en firme y  arbitrariamente; sin Cortes no resolvieron los negocios arduos los Príncipes españoles allá en los antiguos tiempos de la Monarquía, y esta justísima regla de conducta no he de olvidarla yo en mi condición presente, y cuando todos los españoles están ya acostumbrados a los procedimientos parlamentarios”. 

Manifiesto de  Sandhurst - Alfonso de Borbón, 1874

Documento 2:

"No le damos a la soberanía nacional el carácter que le dan otros partidos. Nosotros, sin negar que todo poder emana de la nación, porque no puede emanar de otra parte, entendemos que la soberanía se ejerce en muchas naciones, se ejerció siempre en España y actualmente se ejerce, de acuerdo a la constitución del Estado, por la Corona y las Cortes, por las Cortes y la Corona; y que no hay más soberanía respetable que aquella soberanía que está constantemente representada y ejercitada por las Cortes con el rey. Partiendo de este principio, no podemos tener, no podemos reconocer derechos jamás que no resulten de la unión permanente de la Corona con las Cortes."

Antonio  CÁNOVAS DEL  CASTILLO. Discurso en el Congreso 6-4-1883

Documento 3

“Don Alfonso  XII, por la Gracia de Dios, rey constitucional de España; a todos los que las presentes vean y entiendan, sabed: Que en unión y de acuerdo con las Cortes del reino, actualmente reunidas, vinimos en decretar y sancionar la siguiente Constitución de laMonarquía española (...):
Art.11. La religión Católica,  Apostólica y Romana es la del Estado. La nación se obliga a mantener el culto y sus ministros (...).
Art.18. La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey.
Art.19. Las Cortes están formadas por dos cuerpos  colegisladores iguales en facultades: el Senado y el Congreso de los Diputados (...).
Art.50. La potestad de hacer ejecutar las leyes reside en el Rey (...)”. 

Constitución de 1876

lunes, 28 de enero de 2019

Esquema tema 11: Los principais sectores industriales y el papel del ferrocarril

Introducción: somera referencia a la Revolución Industrial: concepto, cronología, países participantes y extensión de la misma, sectores de referencia e importancia global,

Desarrollo y temas:

-          La historia de la economía española del XIX es, como tituló su obra de referencia Jordi Nadal, el fracaso de la Revolución Industrial. Se trató de pasar de una economía de base agraria a una de base industrial, siquiera con retraso frente a economías como la inglesa o la alemana, pero los avances efectivos que existieron se quedaron muy, muy lejos de estos objetivos.

-          España parte de una mala situación inicial: crecimiento poblacional muy por debajo de sus vecinos (pag 218-219), renta per cápita muy baja que imposibilita crear un mercado de consumo decente, inexistencia de una burguesía agraria con capital e intención de invertirlo en la industria y graves desequilibrios territoriales: actividad económica en la costa frente a la parálisis del centro, con el problema añadido que las redes de transporte son radiales y dejan poco atendida la periferia. (pag 231-232)

-          Cataluña como excepción, basada en el sector textil que actúa de arrastre de  otras industrias. Tradición industrial y artesanal y factores favorables, como un derecho civil que fomenta la integridad de la herencia en lugar del reparto y da paso a una burguesía agraria con capital, ausente en el resto de España y a hijos segundos con la obligación de buscarse la vida en la industria, sin olvidar el proteccionismo favorecido por el moderantismo que permite que el mercado interior no caiga en manos inglesas. (páginas 234-235)

-          La Ley del Ferrocarril de 1855 como máximo exponente de los intentos estatales (mayoritariamente desde el sector liberal) de potenciar reformas económicas. Describir la función central del ferrocarril en toda revolución industrial (como inversión de capital, creador de industria siderúrgica, vertebrando el territorio, acercando materias primas, industrias y mercado, etc, etc.) Otros ejemplos: desamortizaciones, creación del sistema bancario. Describir el sistema ferroviario (red, inversión extranjera…) de manera somera. (pag 237-239)

-          El sector siderúrgico como el otro sector destacado, con la evolución de su localización desde Andalucía al País Vasco pasando por Asturias. Motivos de esa evolución, y citar otros sectores destacados (corcho, seda, vino y licores…) (pag 235-236)

-     Galicia no es una de las regiones punteras, pero podemos destacar la industria conservera, la construcción naval en Ferrol y más tarde industria hidroeléctrica. Todo pasado por agua (ja, ja, me parto :-p) (pag 237)

-          Resultados insuficientes: pese a los avances no se consigue un take off y la economía española continúa siendo agraria y sin clase media propiamente dicha. Debate sobre si la Revolución Industrial fue fallida o siguió un hipotético modelo latino (es decir, más tarde y peor; no sé si nos conviene este nombre...), y si el proteccionismo fue un obstáculo para el progreso o lo único que permitió que hubiera algo de industria. Ya sabéis: on the one hand... on the other hand (final de la página 232-principio de la 233)

Conclusión:

La ausencia de una industrialización como tal va a ser causa y efecto del atraso social y político español, que dejará a la sociedad más propensa a la radicalización y sin los efectos amortiguadores que otorga el que la mayoría de la población tenga una situación vital que quiera conservar. Debemos recordar las consecuencias que suele tener a medio plazo el que una gran parte de la población no tenga nada que perder...
Enlace 1 (puntos 2 a 4) - Enlace 2 - Enlace 3 - Enlace 4 (página 3 a 7)

Esquema tema 10: La reforma agraria liberal: las desamortizaciones


Introducción: explicación distribución de la propiedad agraria en España, orígenes (diversas formas de reparto de la tierra durante la Reconquista, principalmente) y problemas que causaba. 

Desarrollo y temas:

-          Concepto de desamortización, como puesta en el mercado, previa expropiación forzosa y mediante una subasta pública, las tierras y bienes que hasta entonces no se podían enajenar (vender, hipotecar o ceder) y que se encontraban en poder de las llamadas «manos muertas», es decir, la Iglesia católica y las órdenes religiosas y las tierras comunales de los municipios.

-          Objetivos: recaudación de fondos para el Estado para diferentes fines (guerra carlista, red ferrocarril,…), modificación régimen propiedad rural, aumento tierras de cultivo, creación de una masa de medianos propietarios adictos al régimen liberal, reducción del poder eclesiástico.

-          Historia: antecedentes de Godoy y las Cortes de Cádiz, Mendizábal, Espartero, Madoz. Breve descripción de cada una, en especial a qué tipo de propiedades afectó y si llegó a ser plenamente efectiva.


-    En Galicia en su mayor parte no se vendieron tierras sino derechos enfitéuticos (a que mola la palabra?), en cristiano, rentas forales, el derecho a percibir la renta del contrato de foro que pagaban los campesinos. Dado que los contratos de foro eran tan largos, la propiedad no tenía demasiado valor (como se suele decir en ambientes inmobiliarios, la propiedad tenía "bicho"). En el siglo XX los campesinos alcanzaron en muchos casos la propiedad de las tierras que tenían en foro, creando el minifundismo gallego.

- Otras medidas: desvinculación de los mayorazgos* (ver abajo), abolición de la Mesta y los señoríos jurisdiccionales, suprimir servidumbres colectivas... eliminar derechos sobre la tierra ajenos a la propiedad agraria para que ésta pudiera cultivarse, cercarse y venderse en libertad.

-          Resultados: decepcionantes más allá de la recaudación: tierras adquiridas por grandes propietarios, perpetuación del latifundismo en el Sur, empobrecimiento de los campesinos, pérdida de patrimonio cultural de los conventos, pérdida de masas forestales


Conclusión: La reforma agraria seguirá siendo en el siglo XX el gran problema de la economía española, y no será hasta la II República cuando se realice el intento más serio de mejorar la eficiencia agraria española, con los resultados conocidos :-(

El tema se desarrolla en el libro en las páginas 222-227 

(* Nota: los "morgados" se llaman mayorazgos en castellano. Consistían en vinculaciones de grandes propiedades agrarias a títulos de nobleza, de tal manera que impedían que se repartieran entre los herederos y se las quedaban íntegras los herederos del título, los primogénitos. Esto fue una ventaja para los nobles castellanos, pues evitaban perder poder e influencia al repartir la herencia. El problema era que impedía la venta de las propiedades, pues estaban indisolublemente unidas al título)

Enlace 1 (punto 1) - Enlace 2 - Enlace 3 - Enlace 4 (páginas 1 a 3)